SAENZ DE MIERA ANALIZA EL IMPACTO DE LOS ATENTADOS DEL 11-S EN LAS FUNDACIONES DE ESTADOS UNIDOS

-En el libro "La responsabilidad global de la riqueza"

MADRID
SERVIMEDIA

Antonio Sáenz de Miera, presidente de la Red de undaciones Universidad Empresa y director de la Fundación San Benito de Alcántara, analiza en su último libro la influencia que los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos han tenido en las fundaciones y organizaciones filantrópicas de ese país, así como la reacción de éstas.

El autor aporta en "La responsabilidad global de la riqueza. El 11-S y las fundaciones americanas" informaciones y datos poco conocidos, a partir de los cuales expone planteamientos novedosos sobre cuál debe ser l papel del sector filantrópico en el futuro.

Según Sáenz de Miera, las fundaciones, al ser instituciones independientes de los gobiernos y desarrollar funciones de interés general, "están situadas en un campo privilegiado entre lo público y lo privado para interpretar el bien común y actuar como instrumentos de acción social de la riqueza del mundo".

El nuevo contexto social surgido tras el 11-S se ha convertido, según este experto en el tercer sector, en una referencia clave para interpretar elpapel de las fundaciones, "en lo que son y en lo que pueden ser, en lo que hacen y deberían de hacer. Los procesos de globalización en los que nos hallamos inmersos obligan a pensar en las nuevas políticas filantrópicas, si es que se desea mantener la fidelidad a las raíces de estas instituciones sociales".

En su opinión, el término riqueza, que emplea en el título del libro, engloba muchas cosas: "Dinero, inversiones, conocimientos, empresas, fundaciones, poder, tecnología, países ricos y países pobrs". De ahí que, según estima el autor, sin la interrelación de todos esos factores los problemas sociales que generan los procesos de internacionalización de los mercados, o que afloran con ellos, no se puedan acometer con visos de solución viable y realista.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2003
J