POLLOS

SADA PUEDE SER SANCIONADA CON MAS DE 600.000 EUROS POR EL GOBIERNO DE CASTILLA-LA MANCHA

- Sanidad concluye que la empresa ha incurrido en una falta "muy grave" y otra "grave por la toxiinfección alimentaria

TOLEDO
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, anunció hoy durante su comparecencia en las Cortes de Castilla-La Mancha para informar de la toxiinfección alimentaria causada por el consumo de pollo asado precocinado contaminado con salmonela, que fue elaborado y distribuido a toda España por el Grupo Sada, ubicado en la localidad toledana de Lominchar, que esta empresa ha incurrido en una "falta muy grave" y "otra grave".

"De las conclusiones de la investigación llevada a cabo por esta Consejería, que han sido comunicadas a la empresa, la cual no ha presentado alegaciones en contra, se aprecia que el Grupo Sada ha incurrido en una falta muy grave, derivada de poner en el mercado productos destinados a consumo humano contaminados con salmonela y una grave, por no haber comunicado a los servicios de inspección la modificación que acometió en la estructura empleada para el suministro de la salsa origen de la salmonela y la variación de los componentes de esa salsa", explicó Sabrido.

Ante estos hechos, dijo el consejero, se ha incoado a través de los servicios jurídicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha el oportuno expediente que determinará la correspondiente propuesta de sanción a la empresa, que puede alcanzar una cuantía superior a los 600.000 euros.

Durante su intervención, el responsable de la sanidad regional detalló el proceso de contaminación a través de la salsa que recubría el pollo asado antes de su envasado y etiquetado.

Según Sabrido, ha existido un fallo de los sistemas de autocontrol de la empresa, motivado por su decisión de modificar la estructura de la línea de producción y cambiar los componentes de la salsa que recubría el pollo sin notificarlo a los servicios oficiales de Salud Pública y, por tanto, sin que estuviera contemplado tales cambios en sus sistemas de autocontrol, lo que provocó una merma en el control higiénico del producto que generó la aparición de la salmonela y la consecuente toxiinfección alimentaria.

"De la actuación de los servicios de inspección se supervisó aquello de lo que tenían conocimiento los veterinarios, aunque todo es mejorable, incluso nuestra actuación como Administración competente", manifestó el consejero.

En esa línea, Sabrido anunció que ha encargado a la Dirección General de Salud Pública, que ya lo está elaborando, una propuesta por si fuera conveniente modificar el protocolo de inspección a grandes empresas, como el Grupo Sada, con un alto grado de complejidad en el proceso de sus líneas de producción, "a fin de mejorar las inspecciones desde el punto de vista técnico, teniendo en cuenta siempre que el riesgo cero en seguridad alimentaria no existe, como recalcan los expertos de Salud Pública".

TRANSPARENCIA DE LA JUNTA

En su intervención ante las Cortes, el consejero aseguró que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha actuado con máxima responsabilidad y diligencia, paralizando de manera inmediata la actividad de la planta de producción del producto contaminado tras tener conocimiento de este brote alimentario, además de supervisar la retirada del mercado y la destrucción de 183.838 unidades de estos pollos asados afectados por la salmonela.

"La planta de producción se mantiene paralizada desde el día 28 de julio y la Consejería no autorizará la reanudación de su actividad hasta que no exista un cien por cien de garantía de que la producción vuelve a ser absolutamente segura", resaltó Sabrido.

El consejero afirmó que el Gobierno de Castilla-La Mancha también ha actuado desde el principio con absoluta transparencia informativa.

"Desde el mismo día de alerta, la Consejería de Sanidad puso en marcha una estrategia de comunicación para informar con rigor y seriedad del brote alimentario y de la evolución diaria de las personas afectadas y el mejor ejemplo de que estos canales de comunicación funcionaron perfectamente es que ocho de cada diez casos registrados de personas afectadas por el consumo de este pollo se produjeron antes del 29 de julio, día en que se activó la alerta y se empezó a informar a la ciudadanía del brote".

CASOS EN LA REGION

Por otra parte, según los datos aportados por el consejero, de los 2.815 casos registrados hasta la fecha en España por esta toxiinfección alimentaria, 303 han sido en Castilla-La Mancha, de los que 23 requirieron un tratamiento hospitalario de corta duración. "Nueve de cada diez personas afectadas por este brote alimentario reside en la comunidad autónoma", precisó Sabrido.

El caso con menos edad en Castilla-La Mancha fue el de un niño con 2 años y el de más edad, con 83. La edad media de los afectados fue de 36,5 años. Ocho de cada diez personas enfermas tenían menos de 55 años. De la población de riesgo sólo seis casos tenían una edad comprendida entre 2 y 4 años, y el 4% de los afectados, entre 75 y 83 años. El periodo de incubación máximo fue de 93 horas y el mínimo de 2. La media de periodo de incubación en este brote fue de 30 horas.

Según los resultados analíticos, la cepa responsable de la contaminación del pollo corresponde a una salmonella perteneciente a la subespecie entérica y el serotipo "Hadar", y cuyo origen habitualmente se encuentra en el pollo.

"Es la tercera cepa más frecuente en intoxicaciones por salmonela en España y una de las variantes menos virulentas de esta bacteria, por eso, los síntomas que han presentado la inmensa mayoría de los afectados han sido por lo general leves, como fiebre, diarrea, dolor abdominal, nauseas y vómitos, y sólo han necesitado para su recuperación tratamiento domiciliario", recalcó el consejero.

Sabrido indicó que el 92% de los pollos causantes de la toxiinfección en la región se adquirieron antes del 29 de julio, día en que se activa la alerta alimentaria por este brote.

"Este dato", precisó, "demuestra la rapidez a la hora de inmovilizar y retirar el producto del mercado una vez dada la alerta, ya que sólo el 8% de los pollos contaminados se adquirieron tras esa fecha". Por último los servicios de Consumo han tramitado hasta la fecha un total de 37 peticiones de información y 38 reclamaciones derivadas de esta toxiinfección alimentaria.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2005
L