SACAR EL CARNE DE CONDUCIR CUESTA TRES VECES MAS EN UNAS CIUDADES QUE EN OTRAS, SEGUN UN ESTUDIO DE "CONSUMER"
- La Confederación de Autoescuelas aconseja considerar también qué servicios se ofertan y no sólo el precio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Obtener el carné de conducir es tres veces ás caro en Vitoria que en La Coruña, según un estudio de la revista "Consumer", que edita el Grupo Eroski. No obstante, la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) ha denunciado a las autoescuelas de La Coruña ante el Servicio de Defensa de la Competencia por ofrecer precios por debajo de costes, según informó hoy a Servimedia el presidente de la CNAE, José Miguel Báez.
En La Coruña, conseguir el carné B, el más habitual, a la primera supone al alumno 463 euros, mientras que en Vitoria 1.279 euro, en Pamplona 1.130, en Logroño 1.113, en San Sebastián 1.110, en Castellón 1.084, en Bilbao 1.060 y en Santander 1.054 euros.
"Consumer" concluye también que en algunas capitales merece la pena el esfuerzo de comparar precios entre las autoescuelas. Así, donde es más evidente la disparidad es en Burgos, donde el ahorro máximo llega a 355 euros, Barcelona (323), Pamplona (265), San Sebastián (258) y Málaga, Alicante y Valencia (las tres con más de 200 euros de ahorro posible).
En cambio, en Santader se registró una diferencia de sólo 2,4 euros entre las 15 autoescuelas analizadas; en Madrid, el 93 por ciento de las autoescuelas comparadas evidenciaron una diferencia máxima de 35 euros; en Vitoria, el 60% cobran lo mismo, y en Castellón, el 86% se mueve en una horquilla de 60 euros.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Autoescuelas subrayó que el usuario también debe tener en cuenta qué servicios y disponibilidad le ofrecen por un precio. Báez puso como ejemplo que no es lo mismoque un profesor de teórica pueda dar clase seis horas diferentes en el día que sólo una. "El alumno tiene que informarse muy bien de qué le ofertan a cambio, no sólo del precio", reiteró.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2002
A