LOS SABOTAJES EN LA LINEA DEL MARESME AUMENTAN LA PSICOSIS ENTRE LOS VIAJEROS, QUE TOMAN SUS PROPIAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tercer sabotaje a la línea ferroviaria del Maresme, que une la localidad gerundense de Blanes con Barcelona, ha aumentado la psicosis entre los pasajeros del primer tren de la mañana, que han optado bien por viajar en los dos últimos vagones del convo, bien por utilizar otros medios de transporte.
Los usuarios que toman el tren en la estación de Blanes son los que viven con más intranquilidad el trayecto, ya que los tres atentados se han producido en los primeros kilómetros de la línea C-1 de cercanías.
Según explicaron los pasajeros, muchos de los cuales han vivido uno o dos de los descarrilamientos, no respiran tranquilos hasta llegar a Mataró, a 30 kilómetros de Barcelona, donde la densidad de población se hace mayor y la vía no pasa por nngún lugar solitario, de fácil acceso para los saboteadores.
La dirección de Renfe ha incrementado las fuertes medidas de seguridad adoptadas desde la comisisón del primer sabotaje, el pasado 15 de diciembre, a la altura de Sant Pol de Mar.
La vagoneta que recorre la vía a primera hora de la mañana para inspeccionar la línea ha retrasado su salida y ahora precede con menos de una hora de antelación al primer tren, que tiene su salida a las 6 de la mañana de la estación de Blanes.
La Guardia ivil ha aumentado también la vigilancia y numerosos agentes recorren durante las 24 horas del día la línea. Sin embargo, reconocen que siempre puede quedar algún tramo escondido entre matorrales y arbolado fuera de su alcance.
Fuentes próximas a la investigación aseguran sin embargo que la Guardia Civil tiene ya muy delimitado el círculo de sospechosos, personas con grandes conocimientos ferroviarios y herramientas especiales que les permiten actuar con rapidez.
El tráfico ferroviario entre Maçant y Blanes permanece cortado mientras los técnicos trabajan en la reparación de la vía. Después de un intensa noche de actividad y con la ayuda de dos grúas de 75 toneladas, consiguieron recuperar a primeras horas de la mañana cuatro de los seis vagones descarrilados.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1994
C