MADRID

EL SÁBADO 26 SE INAUGURA LA ILUMINACIÓN NAVIDEÑA EN MADRID, CON DOS MILLONES Y MEDIO DE LÁMPARAS DE BAJO CONSUMO

MADRID
SERVIMEDIA

La iluminación extraordinaria en calles y plazas de la capital con motivo de la Navidad será inaugurada el próximo sábado, día 26, con un total de dos millones y medio de bombillas de bajo consumo, medio millón más que el año pasado, según informó el Ayuntamiento de Madrid.

La lectura del pregón será el viernes 16 de diciembre, en la Plaza de la Villa. El 8 de diciembre comienza una campaña de publicidad con el lema "La magia de la navidad vive en Madrid", que se difundirá en televisiones, radios, vallas de Metro, autobuses de la EMT, medios digitales, banderolas, columnas y marquesinas.

El consistorio que preside Alberto Ruiz-Galladón explica en una nota que gracias a las nuevas tecnologías empleadas y al uso de lámparas de bajo consumo, ha sido posible incrementar este año un 25% el número de bombillas sin aumentar en exceso la potencia y el consumo.

Se estima que la potencia requerida para la iluminación de este año está en torno a los 9.500 kilowatios, y el consumo en 2.470.000 kilowatios/hora. Las lámparas de mayor potencia, más de doscientas mil, se emplearán en la iluminación de árboles situados en 68 emplazamientos de varios distritos.

En el paseo del Prado, por ejemplo, lucirán 42.000 lámparas, y en La Castellana, 44.000. En la calle de Alcalá y en el paseo de Recoletos se utilizarán redes y guirnaldas con lámparas "led" y microlámparas de bajo consumo.

El horario del encendido entre el 26 de noviembre y el 24 de diciembre es de 18.00 a 22.00 horas, y entre el 24 de diciembre y el 6 de enero, desde las 18.00 a las 24.00 horas. Los días festivos las luces no se apagarán hasta las siete de la mañana.

El diseño de la iluminación de la Gran Vía, la calle de Alcalá y el paseo de Recoletos, de Ben Busche e Isabel Barbas, está inspirado en dos cualidades ligadas al invierno, la neblina y la nieve. En la Gran Vía, un paño de luz de grandes dimensiones, de forma abstracta, se repetirá cinco veces en cada arco creando secuencias de zonas iluminadas y vacías a modo de intervalos de una pieza musical.

En el paseo de Recoletos se recreará el movimiento de los copos de nieve al iluminarlos con un foco de luz. Tiras blancas en constante movimiento contrastarán con el cielo negro de la noche.

PAZ MÁS QUE PALABRAS

En la Puerta de Alcalá y Cibeles, con un diseño de Manuel Estrada, se repite la propuesta del pasado año, inspirada en un recorrido por lenguas y alfabetos que representan la aspiración de Madrid como ciudad de paz. La palabra paz se repetirá en todas las lenguas oficiales españolas, de la Unión Europea y de otros países del mundo.

El escenógrafo Andrea D’Odorico vuelve a proponer en la calle Mayor un desfiladero de alfombras y un techo luminoso que insinúa "la robusta y accesible orografía de la ciudad". En la calle Ciudad Rodrigo un firmamento limpio y despejado con multitud de estrellas acompañará a los paseantes hasta la Plaza Mayor. Y la plaza de La Remonta acogerá un pórtico de siete tramos y una imagen de La Adoración.

Para la plaza de Chueca, Sergio Sebastián y Patricia de Miguel proponen un proyecto similar al de la Navidad pasada, confeti. Destellos de luz iluminarán la céntrica plaza, donde nevarán copos de colores. El confeti de luminarias se ha elaborado con plástico reciclado, atendiendo rigurosamente a los principios de respeto al medio ambiente.

En la plaza de Colón, el diseñador Paco Azorín ha ideado una intervención de carácter arquitectónico que nace del efecto visual de sustituir un elemento natural como es el agua en movimiento por la luz que genera un plano curvado y que invita a detener el tiempo.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2005
L