Banca

El Sabadell dice que los remedios de BBVA son “ineficaces” y espera que Competencia y el Gobierno “defiendan” a las pymes

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, afirmó este lunes que las condiciones o remedios planteados por BBVA a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el marco de su opa sobre Sabadell “se han declarado ineficaces en toda Europa” para garantizar la competencia y confió en que tanto la CNMC como el Gobierno “defiendan” los intereses de las pymes.

En entrevistas en Onda Cero y TVE recogidas por Servimedia, González-Bueno fue preguntado por la opa y expuso que las condiciones que ha propuesto BBVA para garantizar la competencia son “de comportamiento” y “se han declarado ineficaces en toda Europa en temas de competencia” porque son condiciones que “no hay quien las controle” y son temporales en algunos casos al comprometerse durante un periodo de tiempo.

“Lo que tiene que haber es unas condiciones que garanticen que va a haber competencia”, concluyó el consejero delegado del banco opado, quien confió en que la CNMC en esta segunda fase de análisis y el Gobierno en una tercera fase “defiendan verdaderamente los intereses, no solo de accionistas, que eso ya lo hacemos nosotros, sino de todas las pymes de España, que una de cada dos pymes son clientes del Banco Sabadell”.

González-Bueno reiteró que “es malo para la competencia” que ambas entidades se unan porque “ahora mismo somos cuatro grandes bancos” y el Sabadell es el que tiene la mayor proporción de pymes clientes, que cifró en un 66% en Cataluña y en un 50% en el conjunto de España.

Además, dijo que BBVA “está poniendo poco dinero” por la entidad, pues se ha revalorizado un 709% desde 2020, cuando BBVA y Sabadell intentaron negociar una fusión, y el banco que preside Carlos Torres lo ha hecho un 200%. Además, “todavía tenemos una proyección mucho mejor con unos dividendos espectaculares”, de 2.100 millones para este año, el doble respecto al pasado.

Igualmente, destacó la “unanimidad” en el rechazo a la oferta. Afirmó que “por una vez en la vida parece que estamos todos de acuerdo” y la rechazan partidos políticos de distinta ideología.

Por otra parte, respecto al cambio de sede social de Alicante a Cataluña, González-Bueno lo tachó de “gesto de naturalidad” porque el banco ha retornado a donde ha tenido su sede hasta 2017. Justificó la salida de Cataluña por una situación “extrema” en la que “la gente se llevaba el dinero, eso para los bancos es muy peligroso”, y retorna “después de comprobar que ahora no tendría ningún impacto” y antes de que pueda abrirse el plazo de aceptación para los accionistas si la opa prospera. Dijo que trató este tema con todo el arco parlamentario y con el propio presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, quien “tuvo una reacción absolutamente razonable” de reconocer el “disgusto” y pedir “compromiso” al banco con la región.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2025
MMR/gja