RUIZ-MATEOS CREA UN "CENTRO DE INVESTIGACION DE ESCANDALOS POLITICOS Y FINANCIEROS" FRENTE AL CHALE DE FELIPE GONZALEZ

MADRID
SERVIMEDIA

José María Ruiz-Mateos, ex presidente de Rumasa, enseñó hoy a la prensa su nuevo chalé situado en una zona residencial de Pozuelo (Madrid), frente a l nueva vivienda de Felipe González, y aseguró que será un "Centro de Investigación de Escándalos Políticos y Financieros".

El empresario jerezano indicó que la vivienda ha sido alquilada durante tres años por 300.000 pesetas mensuales.

Según Ruiz-Mateos, "esta suntuosidad es un despropósito de un espíritu y una mente socialista", en referenciaal chalé del presidente del Gobierno.

El empresario jerezano llegó al chalé recién alquilado en una ambulancia, ya que se encuentra todavía convaleciete de la operación de hernia de la que fue dado de alta hace diez días.

Ante la prensa y en camilla, argumentó que este nuevo "Centro de Investigación de Escándalos..." tendrá como objetivo denunciar cuantos casos de corrupción aparezcan.

Ruiz Mateos criticó la construcción del chalé en el que el actual presidente del Gobierno piensa instalar su nueva vivienda, y mostró a los medios de comunicación el contrato de alquiler del suyo, recién firmado, situado frente al de la familia González y en el ue decidió convocar la rueda de prensa de hoy.

Matizó el eurodiputado y empresario que, por supuesto, el contrato de alquiler no estaba a su nombre, "ni el propietario lo hubiese consentido, ni se hubiese atrevido".

En cuanto a la expropiación de Rumasa, de la que hoy se cumplen 10 años, Ruiz-Mateos afirmó quela justicia en este país es inoperante, y que aunque le tachan de loco, si no hubiese estado haciendo estos actos, la prensa no le habría hecho caso y, por supuesto, los españoles le habran olvidado.

Asimismo, acusó a los miembros del Tribunal Supremo de ser "acólitos y lacayos" del presidente del Gobierno paralizando la devolución de sus empresas.

"Hace dos años se levantó la inmunidadpara que Ruiz-Mateos pudiese ser juzgado por el caso Rumasa, todos tenemos derecho a un juicio justo, yo estoy esperando", añadió.

Ruiz-Mateos confía en la ecuanimidad del Tribunal de Estrasburgo cuando se pronuncie sobre el tema de la expropiación, "no se reúnen 27 magistrados en un Tribunl Supremo para decir no a unma familia, sino para decir no a un Gobierno de una nación", apuntó.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 1993
M