RUIZ GALLARDONPROPONE QUE LOS SENADORES REPRESENTEN A LAS AUTONOMIAS, PERO CON CIRCUNSCRIPCION ELECTORAL PROVINCIAL

---------------------------------------------- NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 16.30 HORAS DE HOY ----------------------------------------------

- Pide competencia legislativa plena que no sea sólo una facultad de veto

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alberto Ruiz Gallardón, opina que una reforma de la Cámara Alta pasa, entre otras medidas, porque los senadors sean "mayoritariamente, directos representantes" de las comunidades autónomas, "aunque manteniendo el sistema de representación (circunscripción) provincial".

En una conferencia que pronunciará esta tarde en el Centro de Estudios Constitucionales, a la que ha tenido acceso Servimedia, Ruiz Gallardón aporta sus "Reflexiones sobre posibles perspectivas para una reforma constitucional del Senado", tendentes a convertir la Cámara Alta en una verdadera Cámara de representación territorial.

Respectola reforma electoral que supondría elegir a los senadores como representantes autonómicos, aun manteniendo la circunscripción provincial, el dirigente popular reconoce que la reforma electoral a la que obligaría "no puede plantearse de forma precipitada (...) La realidad actual, además, impone una sobredimensión de las circunscripciones con baja densidad de población".

"En segundo lugar", continúa, "el Senado debería tener competencia legislativa plena en aquellas cuestiones que afectan a la estructua territorial del Estado y, de manera particular, a las distintas comunidades autónomas. Y cuando digo competencia legislativa plena, no me refiero a una simple facultad de veto".

Alberto Ruiz Gallardón defiende también que, sin que el Senado pueda caer en un control de los Gobiernos autonómicos, que corresponde a los Parlamentos de cada región, "sí le corresponde un seguimiento a través de información de la política de las citadas comunidades autónomas, porque debemos recordar que la Constitución, ensu artículo 155.1 atribuye al Senado la garantía de cumplimiento de las obligaciones constitucionales y legales por parte de las comunidades autónomas".

A su juicio, si se acuerda una reforma constitucional, "que no puede efectuarse a corto plazo", advierte, para que el Senado sea una auténtica Cámara de representación territorial, se evitarán muchso de los actuales conflictos Estado-autonomías que se ve obligado a resolver el Tribunal Constitucional. Un protagonismo que, a juicio del portavoz del PP n el Senado, es "anómalo".

En su conferencia, El portavoz popular reconoce que el "orden constitucional" no estará consolidado mientras el Senado no encaje en la función de "representación territorial" que le confiere la Constitución.

Un Senado, admite, que el ciudadano español medio piensa que "no sirve para nada". "Resulta innegable, y todo intento de enmascaramiento sería grave error, el desprestigio del Senado. La llamada Cámara Alta suscita escasos fervores y a menudo salta a los medios infomativosno por su actividad sino por su anecdotario. En definitiva, el Senado no ha encontrado su lugar en el ámbito institucional".

(SERVIMEDIA)
21 Sep 1994
G