RUBIO. LA EXISTENCIA DE LOS PAGARES DEL TESORO Y LA UPRESION DEL CONTROL PREVIO DEL GASTO PUBLICO, CAUSA DE LAS IRREGULARIDADES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular ha responsabilizado de nuevo al presidente del Gobierno, Felipe Gonzalez, del "caso Rubio". Concretamente, la portavoz popular en la Comisión Rubio, Luisa Fernanda Rudi ha señalado la creación de loa Pagarés del Tesoro como activo financiero opacoy la desaparición de la intervenció previa del Gasto Público como los hechos que suponen mayor responsabilidad política.
En una rueda de prensa convocada hoy para valorar los trabajos de la Comisión Rubio, Rudi ha acusado a los gobiernos socialistas de incongruencia respecto a la voluntad de luchar contra el fraude fiscal, y particularmente a Felipe Gonzalez "por elegir mal" refiriéndose no sólo a Mariano Rubio, sino a Vicente Albero y Luis Roldán, para concluir que su responsabilidad "es aún más grave por no corregir el error".
L diputada popular ha indicado que el presidente del Gobierno mantuvo al exgobernador del Banco de España en su puesto en 1992, cuando el PP pidió su cese. Según Luisa Fernanda Rudi, Gonzalez impidió, asímismo, en aquel momento la creación de una comisión de investigación y la inspección fiscal personal de Mariano Rubio.
Luisa Fernanda Rudi ha acusado al exgobernador del Banco de España, Mariano Rubio de "manejar el sistema financiero para influir en el nombramiento de consejeros o en la política de diidendos de determinadas entidades bancarias".
Respecto a la inspección que Hacienda realizó en Ibercorp, Rudi ha afirmado que el ministerio la encargó a un inspector que "se sabía que tenía que ser intervenido quirúrgicamente lo que retrasó 5 meses la investigación". Aunque Rudi ha matizado que cree en la profesionalidad del inspector, afirma que se habría causado un perjuicio a la Hacienda Pública por la no tributación de los2.000 millones de plusvalías que se obtuvieron de la venta de Sistemas AF. La diputada popular ha manifestado que existe la psibilidad de que se llame a comparecer de nuevo ante la comisión a algunas personas que ya lo han hecho y citó los casos de Carlos Solchaga y Miguel Boyer, anteriores minsitros de Economía. La razón estriba en que "algunas respuestas de aquellos no son coincidentes con las que han dado a las mismas preguntas otros comparecientes".
Estas comparecencias podrían celebrarse en alguno de los viernes despues de las elecciones que se han reservado para ete fín. Por otra parte, el próximo lunes, se reiniciarán las comparecencias, suspendidas en este semana para dar a los miembros de la comisión la posibilidad de acudir a los mítines de sus partidos en la recta final de la campaña electoral para las europeas.
Entre las comparecencias que restan, Luisa Fernanda Rudi ha destacado como "vitales" las del propio Mariano Rubio y la de Manuel de la Concha, a las que ha añadido la del actual exgobernador Miguel Martín, y Javier del Moral, exdirector general de Patrimonio en el provceso de privatización de Rumasa.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 1994
JCV