RUBIAL. ALMUNIA Y GONZALEZ EXHORTAN A LOS SOCIALISTAS A COMPROMETERSE FIRMEMENTE CON LOS VALORES DEFENDIDOS POR RUBIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, y el ex presidente del Gobierno Felipe González convirtieron esta tarde el acto de despedida de Ramón Rubial en una xhortación a todos los socialistas para que se comprometan firmemente con los valores de democracia y de libertad defendidos toda su vida por el presidente del PSOE.
En un acto público celebrado en la escalinata del Ayuntamiento de Bilbao, rodeados de miles de personas, y continuamente interrumpidos por aplausos, González, Almunia, el secretario general de los socialistas vascos, Nicolás Redondo Terreros, y el secretario general de la UGT, Cándido Méndez, dieron el último adiós a Rubial.
Almunia dvirtió a los socialistas que no deben quedarse en la tristeza del recuerdo, sino que deben adquirir un firme compromiso con los valores que están en el origen del socialismo. Sólo sabiendo que los jóvenes se comprometen a coger su testigo, dijo también González, Ramón podrá descansar en paz.
El secretario general de los socialistas animó a los dirigentes y militantes a recuperar la confianza en la política, siempre con el ejemplo y las enseñanzas de Rubial, al que dijo: "Ramón, vas a seguir trabajand con nosotros". Almunia recordó su sencillez cuando presidía, hasta hace 15 días, la reunión semanal de la Ejecutiva del partido, "pero con mucha más sabiduría que las largas horas de discusiones, disquisiciones, y peleas estériles".
También González subrayó que el compromiso con sus ideas fue lo que le permitió vivir sin rencor 92 años, la mitad de ellos sin libertad, y afirmó que detrás de su personalidad se esconde la identidad de todos los socialistas.
Además, aseguró que la actual es la époc con más posibilidades para las ideas en las que él creía, por lo que no debe cundir el desánimo entre los socialistas, sino la voluntad de seguir su ejemplo.
Por su parte, el secretario general de los socialistas vascos, Nicolás Redondo Terreros, recordó que Ramón Rubial siempre defendió la Constitución y el Estatuto de Guernica, porque permite vivir en libertad y que los vascos decidan su futuro.
Tanto Nicolás Redondo como el secretario general de la UGT, Cándido Méndez, recordaron el trabajo d Rubial al servicio de los trabajadores y por una España más plural. Méndez concluyó que la mejor forma de rendir homenaje al presidente del PSOE fallecido es seguir defendiendo firmemente sus convicciones.
Miles de personas se agolparon, minutos antes de este acto, a las puertas de la Diputación Foral de Vizcaya, donde permaneció instalada la capilla ardiente y desde donde los restos mortales de Ramón Rubial fueron trasladados al Ayuntamiento de Bilbao. A la salida del féretro, cubierto con la bander del PSOE y con una rosa roja sobre él, la multitud prorrumpió en aplausos, que terminaron con la entonación de la Internacional Socialista.
Los aplausos se mantuvieron duurante todo el recorrido del cortejo. Tras la hija, la nieta y el yerno de Rubial, la comitiva la encabezaban Almunia, Redondo Terreros, González, acompañado de su esposa, Carmen Romero, y el secretario general del PSOE de Vizcaya, Patxi López.
Detrás de ellos, otros miembros de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE y dirigente socialistas como José Bono, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, José María Benegas, Rosa Díez y, en un discreto segunda plano, detrás de ellos, el ex candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Josep Borrell.
Más atrás se podía ver al vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, junto al lehendakari, Juan José Ibarretxe; el presidente del Parlamento vasco, Juan María Atutxa; otros miembros del Gobierno vasco y representantes de otros partidos políticos.
Una vez en el consistoio, la banda musical de la Ertzaintza interpretó el himno de Euskadi, y el féretro fue colocado en las escalinatas del Ayuntamiento, custodiado por agentes de la Ertzaintza, flanqueado una gran foto de Rubial y un cartel con el emblema socialista. En la fachada del Ayuntamiento, las banderas ondeaban a media asta.
Al finalizar este acto, al filo de las ocho de la tarde, el cuerpo fue trasladado al cementerio de Bilbao para recibir sepultura en una ceremonia íntima.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1999
CLC