RUBALCABA: "ES UN DISPARATE HABLAR DE DIALOGO CON ETA CUANDO HAY DOS PERSONAS SECUESTRADAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado del PSOE y ex ministro de la Presidencia Alfredo Pérez Rubalcaba ha dicho hoy sobre el posible diálogo entre PNV y ETA que "es disparatado hablar de diálogo con ETA, es un dislate y un insulto a la razón, cuando hay dos personas secuestradas".
Lo que hay que hacer", dijo Rubalcaba "es decir a ETA que deje de matar, de extorsionar, de secuestrar, de torturar y a partir de ahí ya veremos. Pero en estas circunstancias sólo mencionar la palabra diálogo ligado a la banda terrorista ETA me parece un auténtico sarcasmo y creo que deberíamos dejar de hacerlo, deberíamos dejar de hacer el favor a ETA de hablar de diálogo cuando viene torturando todos los días a dos personas".
Rubalcaba, que hizo estas declaraciones en el transcurso del Comité Regionl de la FSM, celebrado en un céntrico hotel madrileño, mostró su acuerdo con el anuncio de huelga de los funcionarios. "No es razonable hacer recaer sobre las espaldas de los funcionarios una política económica que se caracteriza entre otras cosas por hacer regalos fiscales a sectores sociales muy determinados y muy favorecidos".
Sobre la posibilidad de una nueva reforma laboral, Rubalcaba señaló que "es prematura. La reforma laboral del año 94 no está aplicada todavía en su totalidad y tiene un largocamino todavía por recorrer".
Pérez Rubalcaba indicó que "confío que Aznar se siente a negociar, confío en que los funcionarios tengan el derecho de expresarle al Gobierno en una mesa de negociación cuáles son sus reivindicaciones, a mi juicio justas, y confío en que no se lleve a cabo una nueva reforma laboral".
GOBIERNO DEBIL
Sobre el pacto del Gobierno con los nacionalistas catalanes Rubalcaba dijo que "el señor Pujol lo que está demostrando es que el pacto de investidura, del que tan orgullso se sentía el señor Aznar, es un pacto temporal que condena al Gobierno a una negociación permanente".
Para el ex ministro, el motivo de esta negociación permanente radica en que "el señor Aznar se tuvo que hacer perdonar en un mes los insultos de tres años y, a partir de ahí, surge un Gobierno débil que se ve obligado a negociar día a día, un Gobierno que no tiene más remedio que hacer ejercicios de equilibrio entre las comunidades autónomas, con el riesgo que eso tiene para el Estado de las autonoías"
Finalmente, Rubalcaba hizo un balance "enormemente positivo" de la Federación Socialista Madrileña desde el último comité regional y tuvo palabras de elogio para el secretario general, Jaime Lissavetzky. El diputados socialista desmintió los rumores que apuntaban su candidatura como presidente de la Comunidad de Madrid.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 1996
N