RUBALCABA, DURAN, ASTARLOA Y PUIGCERCÓS SE DISPUTAN EL PREMIO AL "MEJOR ORADOR" DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS PARLAMENTARIOS - La APP celebra el 13 de diciembre la gala de entrega de los premios parlamentarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba; el portavoz del CiU, Josep Antoni Duran i Lleida; el portavoz de Justicia del PP, Ignacio Astarloa; y el ex portavoz de ERC, Joan Puigcercós, se disputan el premio "Emilio Castelar" al mejor orador que concede la Asociación de Periodistas Parlamentarios.
La Asociación de Periodistas Parlamentarios entregará el próximo 13 de diciembre, en su tradicional cena anual en el hotel Westin Palace de Madrid, los galardones con los que reconoce la labor de diputados y senadores.
En la categoría de "Azote del Gobierno", los periodistas parlamentarios elegirán entre cuatro populares: Pío García Escudero y Eduardo Zaplana, portavoces en el Senado y el Congreso; y los diputados Vicente Martínez-Pujalte y Alicia Sánchez Camacho.
El premio "Azote de la Oposición" puede ir a parar a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega; al portavoz socialista en el Congreso, Diego López Garrido, al coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, o al diputado de ERC Joan Tardà.
El día a día en el último año parlamentario ha hecho merecedores del premio "Luis Carandell" por la mejor relación con la prensa al portavoz de ERC, Agustí Cerdà; el vicepresidente segundo del Congreso, Jordi Vilajoana; el diputado socialista Alfonso Perales y la popular Ana Pastor.
La otra cara de la moneda, el "Castigo para la prensa", que curiosamente al año pasado fue para la diputada del PP nominada ahora al premio "Luis Carandell", intentarán eludirlo los portavoces del PP y el PSOE en el Congreso, Zaplana y López Garrido, junto a los diputados popular y socialista Alejandro Ballestero y Antonio Hernando, respectivamente.
Los parlamentarios "más activos" han sido en 2006 el presidente del grupo parlamentario IU-ICV, Gaspar Llamazares, el diputado de CiU Carles Campuzano, y los portavoces del PP y el PSOE en la Comisión Constitucional en la que se han debatido las reformas estatutarias, Soraya Sáenz de Santamaría y Ramón Jáuregui.
En el lado opuesto se sitúan los "Desconocidos" en el Parlamento, caracterizados por el menor número de iniciativas y de intervenciones, que este año pueden ser los socialistas José Acosta y Joaquín Leguina o los populares José María Michavila y Sebastián González.
PREGUNTA DEL MILLÓN
El ingenio, fluidez verbal, originalidad temática o ausencia de claridad en la exposición de los argumentos lleva a la palestra a los diputados entre los que se elegirá al autor de la "Pregunta del millón".
En la primera, comparten el mérito las populares Encarnación Naharro, Ana Belén Vázquez, Carmen Matador y Elvira Velasco, que se interesan por el "número de mujeres de la ciudad autónoma de Melilla que recibieron cuota láctea por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en base a la aplicación del plan de reestructuración del sector lácteo durante todo este tiempo y cuantía recibida por cada joven en dicha comunidad autónoma".
Otro diputado del PP, Teófilo de Luis, quiere conocer "de forma precisa cómo las jaurías, rehalas y recovas podrán cumplir con los requisitos de desinfección en centros autorizados de los vehículos de transporte si los animales llegan a su lugar de origen en la tarde-noche de un sábado y vuelven en la madrugada del siguiente día (domingo)?".
Por su parte, el diputado del BNG Francisco Rodríguez emplazaba al Gobierno a explicar por escrito "¿qué resortes va a emplear el Gobierno para que los civiles se levanten obligatoriamente cuando escuchen el himno de España?".
Tardà, diputado de ERC, se refería a la campaña sobre el referéndum del Estatuto de Cataluña para preguntar si "tiene presente la Dirección General de Política Interior que el anuncio que patrocina en catalán, si se interpreta el mensaje de signos en la lengua de signos catalana, afirma que 'Si no tienes vino puedes ir, de verdad, a tomar venganza a tu Ayuntamiento'".
REVELACIÓN
El premio al "Diputado revelación" de 2006 puede recaer en Aitor Esteban, del PNV; Eduardo Madina, del PSOE; María Salom, del PP; y Jordi Xuclà, de CiU. En cuanto al "Senador Revelación", optan al galardón Rosa Aleixandre, de CiU; Ramón Aleu, de la Entesa; José Manuel García Ballestero, del PP; y Yolanda Vicente, por el PSOE.
El ex presidente de la Xunta de Galicia y senador por el PP, Manuel Fraga, su compañero de partido Pío García Escudero; la socialista María Antonia Martínez y Eduardo Cuenca, de Izquierda Unida, optan a ser elegidos "Senador del año".
Por último, como "Eurodiputado del año" han sido nominados en esta edición de 2006 Enrique Barón, del PSOE; Alejo Vidal- Quadras, del PP; Ignasi Guardans, de CiU; y Raúl Romeva, de Iniciativa per Catalunya-Verds.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2006
G