RTVE. RUBALCABA ANUNCIA QUE EL CONGRESO INTERVENDRA EN EL NOMBRAMIENTO Y CESE DEL DIRECTOR GENERAL DE RTVE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aprobará en las próximas semanas un nuevo Estatuto de RTVE, que contemplará la intervención de la comisión parlamentaria de control del ente públio en el nombramiento y cese del director general de RTVE, según anunció hoy el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba.
El proyecto de ley de reforma del Estatuto que aprobará el Ejecutivo también hará una distinción clara entre el control sobre la gestión financiera y profesional de RTVE, que recaerá sobre el director general y el Consejo de Administración, y el control político, que estará en manos de la Comisión de Control de RTVE del Congreso.
Entre las novedades que incorporará e nuevo estatuto figura una nueva concepción de la segunda cadena de TVE, cuya programación estará fundamentalmente dedicada a la información, el deporte y la cultura.
En el capítulo económico, Rubalcaba explicó que el Ejecutivo quiere establecer el principio del equilibrio presupuestario en la gestión económica del ente, planteando una progresiva supresión de la capacidad de endeudamiento de RTVE.
Asimismo, se procederá a una limitación anual de los ingresos publicitarios de TVE en los presupuests del Estado y a una adecuación del tiempo y formas de publicidad a esta limitación.
La reforma del Estatuto de RTVE forma parte de las diez medidas de "impulso democrático" que el Gobierno se comprometió a poner en marcha en octubre del año pasado.
FINANCIACION DE LOS PARTIDOS
Pérez Rubalcaba compareció en la Comisión Constitucional del Congreso para explicar las líneas generales de actuación del Ministerio de la Presidencia para los próximos meses.
El ministro destacó entre las prioridads del Gobierno en estos meses la reforma del sistema de financiación de los partidos políticos. Según Rubalcaba, el Gobierno apuesta por un sistema mixto de financiación, que prevea el incremento de la financiación privada y la reducción progresiva de la dependencia de las subvenciones estatales. Esta financiación privada estaría fomentada con desgravaciones fiscales y quedarían prohibidas las donaciones anónimas.
A modo de balance de lo hecho por el Gobierno en este primer año de legislatura, Rubalcaa destacó el acuerdo sobre las vacantes institucionales y se mostró satisfecho de que este periodo haya servido para lograr que haya "más vida política en el Parlamento, más diálogo y más consenso".
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1994
JRN