RTVE. LOPEZ-AMOR DEFIENDE UN GRAN PACTO DE ESTADO PARA CONSEGUIR UN MARCO DE FINANCIACION ESTABLE EN RTVE

- Asegura que e Plan de Renovación de Ridruejo está equivocado "de principio a fin"

- Leguina recomienda a López-Amor que dimita como responsable de RTVE

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo director general de Radiotelevisión Española (RTVE), Fernando López-Amor, defendió hoy, en su primera intervención ante la Comisión de Control Parlamentario de RTVE, la necesidad de conseguir un marco de financiación estable, resolver el problema de la deuda acumulada en la cadena pública e impulsar un gran pact de Estado.

Según Fernando López-Amor, la nueva etapa que comienza en Radiotelevisión Española se define con dos palabras: "recuperación" y "relanzamiento".

Tras expresar su respeto y reconocimiento hacia su predecesora, Mónica Ridruejo, manifestó que aspira a que su labor sea "incluyente y no excluyente" y en ella, dijo, "espero contar con la colaboración de todos los profesionales de Radiotelevisión Española, sin excepción alguna".

DEUDA

El director del ente público calificó de "alarmant" la situación financiera de Radiotelevisión Española. "Una empresa cuya deuda acumulada se estima que alcance a fines de este año los 440.000 millones de pesetas y unos ingresos entre publicidad y apelación a los Presupuestos Generales del Estado de alrededor de 80.000 millones se encuentra, obviamente, está en una situación difícil", declaró.

López-Amor, quien señaló que "mi pertenencia política al partido en el Gobierno no es un argumento que ponga en duda mi imparcialidad", dejó claro que antes o espués esa deuda habrá de ser asumida por el Estado en los plazos y condiciones que se consideren oportunas. Recordó que la atención a los intereses de la deuda constituye una de las principales partidas presupuestarias de RTVE. Para 1997, la cifra prevista de gastos financieros asciende a 37.835 millones de pesetas.

En su opinión, es imprescindible definir cuál es el modelo de radiotelevisión pública que se pretende adoptar. En este sentido, señaló: "Mi apuesta es firme y se basa en un programa de meidas especiales justas, ordenadas y rigurosas que vamos a ordenar paulatinamente hasta lograr detener el ciclo negativo, y a continuación relanzar nuestras empresas y afianzarlas en un primer plano de la competencia nacional e internacional".

PACTO DE ESTADO

Para lograr este objetivo, el director de RTVE propone un gran pacto de Estado, al entender que la importancia del ente público así lo requiere. "Un pacto de Estado en el que junto con Radiotelevisión Española participarían las Cortes Generales,el Gobierno, los agentes sociales y otras instituciones representativas", dijo López Amor.

"Un pacto", prosiguió, "que defina el modelo, las funciones y los objetivos de la radio y la televisión públicas, al que habrá que adaptar de forma ineludible las dimensiones de RTVE como empresa y que constituirá el marco de referencia al que ajustar los presupuestos de gastos".

No obstante, el director general de RTVE destacó que en caso de que el consenso político no sea posible, se adoptarán soluciones n función de la decisiones que cuenten con el respaldo de las mayorías más amplias posibles.

DIMISION Y 'PLAN RENOVE'

En el turno de intervenciones de los diferentes representantes políticos, el portavoz del PSOE en la Comisión de Control, Joaquín Leguina, dijo que López-Amor, al que recomendó que dimitiera de su cargo, ha entrado con mal pie en RTVE. El diputado del PSOE cuestionó la voluntad de diálogo de la nueva dirección general de RTVE, al tiempo que puso en duda la imparcialidad y neutralidadde los informativos de la cadena.

Felipe Alcaraz, portavoz de IU, pidió a López-Amor la retirada del Plan de Renovación elaborado por Mónica Ridruejo. El nuevo director general de RTVE reiteró que no asumirá el plan de su antecesora en el cargo, un texto del que dijo "está equivocado estructuralmente, casi de principio a fin". El portavoz de Coalición Canaria (CC), Luis Mardones, se sumó a la petición de retirada del 'Plan Renove', que contemplaba la posibilidad de reducir la plantilla de RTVE en 5.00 trabajadores.

El portavoz del PP, José Manuel Peñalosa, alabó el talante negociador de Fernando López-Amor y defendió la necesidad de adoptar medidas concretas que faciliten un pacto de Estado sobre RTVE. También se mostró a favor de dicho pacto Ricard Burballa, portavoz de CiU.

El representante del PNV, José Juan González de Txabarri, recogió "el guante del consenso", al tiempo que planteó algunas discrepancias con los criterios seguidos en los espacios informativos. Finalmente, Pilar Rahola, rpresentante del Grupo Mixto, dijo que el primer punto del pacto de Estado pasaría por que fuera el Parlamento el encargado de elegir al director general de RTVE.

TV DIGITAL

Respecto a la televisión digital, López-Amor, además de lanzar una oferta de diálogo, señaló que Radiotelevisión Española no puede ni debe permanecer al margen de los nuevos desafíos tecnológicos, al tiempo que expresó su preferencia personal por una única plataforma "que integre a todos los emisores públicos y privados, sin que inguno de ellos alcance una posición hegemónica".

"Al hablar de la Distribuidora de Televisión Digital (la plataforma liderada por Telefónica) entro en un terreno que ha dado lugar a una confrontación de intereses. No es mi propósito contribuir a esa crispación (...) Pese a las dudas que algunos expresan, creo que el proyecto tiene solvencia y posibilidades económicas de futuro", añadió López-Amor.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 1997
J