VIVIENDA

ROUCO DICE QUE EL DERECHO A LA VIDA HA DE ESTAR "POR ENCIMA DE LA OPINIÓN PÚBLICA" - Critica que la comisión de expertos para la reforma de la ley que despenaliza el aborto en determinados supuestos no cuente con las asociaciones pro-vida

- Anima a los padres a usar "todos los medios legítimos" contra Educación para la Ciudadanía

MADRID
SERVIMEDIA

El cardenal arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Antonio María Rouco Varela, afirmó hoy que "el principio de respeto del derecho a la vida no es sometible a la opinión de mayorías y minorías" y está "por encima de la opinión pública".

En un desayuno informativo organizado en Madrid por Europa Press, Rouco Varela se mostró favorable también a que los católicos españoles "hagan uso de los instrumentos que el Estado de derecho abre para la discusión intelectual, como cualquier otro ciudadano".

En este sentido, apuntó que sería "legítimo" que hagan uso de los derechos "de manifestación, expresión o reunión" para "sostener su visión del derecho a la vida". Preguntado acerca de si la Iglesia estaría dispuesta a manifestarse para defender su postura, respondió que "ni lo descarta ni no lo descarta", pero insistió en que "llegado el momento, serán los seglares los que lo hagan".

"Si hay una certeza científica indiscutible es que tras la concepción hay un tercer sujeto, una nueva persona. Hay que hablar de un quién y no de un qué; no es parte de la madre, sino suyo en sí mismo, y hay que respetarlo", añadió el arzobispo.

Criticó que la comisión de expertos que ha creado el Gobierno para analizar la reforma de la ley que despenaliza el aborto en determinados supuestos no cuente con representantes de asociaciones pro-vida o de distintas confesiones religiosas.

En su opinión, este hecho "llama un poco la atención", porque "en ella tenían que estar representados todos los grupos sociales que en España se ocupan del problema". "En otros países sería impensable", dijo.

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

Durante su intervención, se refirió también a la polémica en torno a la asignatura de Educación para la Ciudadanía. "Es un problema que se puede resolver muy fácilmente con una modificación del programa de la asignatura que aceptaría cualquiera", sentenció.

Tras afirmar que tiene una "esperanza de acuerdo" al respecto, el presidente de los obispos recordó que la Iglesia defiende el derecho de los padres a decidir sobre la educación religiosa y moral de sus hijos y a "que usen todos los medios legítimos para defenderlo".

"Creemos que se puede hacer objeción de conciencia. La ley se va a respetar, otra cosa es que se pueda hacer objeción de conciencia", manifestó.

Rouco Varela se refirió también a su relación con el Gobierno. Tras descartar que el Ejecutivo esté buscando un "choque" con la Iglesia, reconoció que las relaciones Iglesia-Estado en España "son más positivas" que en países como Francia, aunque dijo sentir "un poco de envidia" de la existente en otros, como Alemania.

MEMORIA HISTÓRICA Y CRISIS

El presidente de los obispos retomó el debate en torno a la Ley de Memoria Histórica, que considera "innecesaria" por la importancia de "no trasladar problemas superados a las nuevas generaciones".

Respecto a los archivos diocesanos y parroquiales sobre personas represaliadas durante la Guerra Civil, reiteró que éstos "no se han cerrado a nadie" y que "no ha habido el menor problema", aunque recordó que "en zona republicana fueron quemados y destrozados casi en su totalidad".

Relacionó la actual crisis económica con una "crisis de las conciencias" e hizo hincapié en que "los que más la sufren tienen que ser sujetos de la solidaridad cristiana", y negó sentirse preocupado sobre sus posibles repercusiones a la financiación de la Iglesia.

Finalmente, se refirió al nombramiento de Carlos Dívar como nuevo presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, y dijo que "ser católico o no católico" en un Estado democrático de derecho "no es una cualidad relevante".

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2008
CAA