ROUCO ACOMETERA LA RENOVACION DE LOS ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL DURANTE SU PRESIDENCIA
- El arzobispo de Madrid se impuso a Fernando Sebastián en la segunda votación
- Rouco obtuvo el 55% de los votos y Carles, el 59% en la elección de vicepresidente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Larenovación de los Estatutos de la Conferencia Episcopal Española será uno de los objetivos prioritarios de su nuevo presidente, Antonio María Rouco Varela, para el próximo trienio.
Rouco Varela reconoció hoy, en una rueda de prensa que ofreció tras la eleccción, que los estatutos se han quedado anticuados para hacer frente a la actual realidad social y jurídica, tanto en el ámbito religioso como civil.
El primer Estatuto de la Conferencia Episcopal fue aprobado por la Asamblea Constituyente en 196. Posteriormente, en 1989, la Asamblea Plenaria modificó algunos artículos, pero Rouco Varela, experto en Derecho canónico, cree necesaria una revisión más extensa.
Esta modificación adaptaría la Conferencia Episcopal a las nuevas reclamaciones de los obispados nacionalistas y a la futura Región Pastoral Catalana, a la que el cardenal Rouco aseguró que no se opone.
Sin embargo, el nuevo presidente destacó la dificultad que entraña lograr un acuerdo suficiente entre los obispos para modificar losestatutos, ya que se requiere el apoyo de dos tercios de los prelados españoles.
ASIGNATURA DE RELIGION
Durante su primera comparecencia pública como presidente de la Conferencia Episcopal, el cardenal Rouco también adelantó que continuará las negociaciones emprendidas por sus antecesores para lograr que el Gobierno apruebe un nuevo decreto que regule la enseñanza religiosa y sus alternativas y alcanzar un acuerdo en materia de financiación.
Sin embargo, el cardenal reconoció que le resultará dfícil compatibilizar el nuevo cargo con el trabajo en la Archidiócesis de Madrid, ya que el nombramiento constituye "un plus de responsabilid y de trabajo físico".
Rouco Varela fue elegido presidente para el trienio 1999-2002 a las once y cuarto de la mañana, en la segunda votación. Obtuvo 44 de los 80 votos que emitieron los obispos presentes en la Asamblea Plenaria, lo que representa el 55 por ciento. Su rival más directo fue el arzobispo de Pamplona, Fernando Sebastián, que logró 26 votos.
Moneñor Sebastián también optó a la vicepresidencia, cargo que ha ocupado en los últimos seis años, ya que fue el segundo prelado más votado, por detrás del arzobispo de Barcelona, Ricard María Carles, que aglutinó casi el 59 por ciento de los votos en la primera votación.
El nuevo presidente de los obispos señaló al término de las votaciones que "la significación de las dos ciudades -Madrid y Barcelona- en España", pudo pesar en la decisión final de los obispos. Además, ambos arzobispos son los únicos crdenales en activo en España.
INFLUENCIA DEL VATICANO
El arzobispo de Madrid se mostró satisfecho con la elección de monseñor Carles como vicepresidente, ya que aseguró que desde hace lustros mantiene una buena amistad con él.
Respecto a la posible influencia que pudo ejercer la Santa Sede en su nombramiento, el cardenal Rouco aseguró que las informaciones publicadas al respecto en los últimos días "pertenecen al campo de la fantasía".
El prelado explicó que la visita a Roma que provocó ess rumores tenía como objetivo asistir a una reunión de la Congregación de los Obispos.
Por su parte, el arzobispo que presidió la Conferencia Episcopal durante los últimos seis años, Elías Yanes, se limitó a agredecer a los obispos el apoyo recibido durante ese periodo y les invitó a visitar Zaragoza, sede del Episcopado de esa archidiócesis.
Yanes, que recibió una prolongada ovación de todos los obispos al abandonar el sillón que le corresponde al presidente en la Asamblea Plenaria, ha sido elegdo miembro del Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 1999
GJA