MADRID

ROSA REGÀS PIDE AL GOBIERNO UN NUEVO MARCO JURÍDICO PARA LA BIBLIOTECA NACIONAL

- El PP critica el "deficiente" balance de gestión de la escritora catalana al frente de la principal institución bibliotecaria del país

MADRID
SERVIMEDIA

La directora general de la Biblioteca Nacional, Rosa Regàs, defendió hoy en el Congreso la necesidad de que el Gobierno dote a su institución de un nuevo marco jurídico, que le permita disponer de más "libertad" y celeridad de gestión.

Durante su comparecencia en la Comisión de Cultura de la Cámara Baja, Regàs afirmó que su equipo directivo sopesa en estos momentos las posibles ventajas e inconvenientes de transformar la entidad de su actual estatus de organismo autónomo dependiente del Ministerio de Cultura a agencia estatal.

Regàs explicó, que entretanto se toma una decisión, la dirección de la biblioteca ha encargado un informe a un bufete de abogados para determinar los aspectos jurídicos que podría mejorar el centro. "Necesitamos un marco jurídico que nos dé un poco más de libertad y que acelere los procesos que tenemos en marcha", señaló.

La escritora catalana compareció a petición propia para responder de las anomalías en la gestión de la Biblioteca Nacional durante su mandato que han aparecido en los medios de comunicación, relacionadas con sueldos dispares para cargos de idéntica categoría y elevados gastos de representación.

"CRÍTICAS INJUSTAS Y SOECES"

Manifestó que estas noticias están sustentadas en "acusaciones infundadas", "críticas injustas y soeces" y "datos manipulados" suministrados "con absoluta mala fe" por alguna persona de la Biblioteca Nacional, cuya identidad dijo que desconoce pero cuya acción confió en que "pagará como todo delincuente".

Regàs indicó que los integrantes de su equipo de dirección tienen "el mismo sueldo" y justificó la existencia de cuatro gerentes en los dos años de su mandato: explicó que el primero pidió la baja por "problemas personales graves", el segundo se fue al Ministerio de Sanidad, el tercero pidió la baja después de varios "resbalones importantes" y el cuarto es el actual.

En cuanto a la estatua de Menéndez Pelayo que existe en la Biblioteca Nacional, garantizó que su ubicación final se decidirá previa consulta de todos los expertos que tienen algo que decir al respecto.

Regàs dijo que se siente muy orgullosa de su gestión y de su equipo de colaboradores y señaló que cuando llegó al cargo no pensó que su trabajo al frente de una biblioteca hallada en estado "mortecino" conseguiría ser "tan satisfactorio".

Destacó de estos dos años la apertura del centro a los ciudadanos, la mayor estabilidad laboral de los trabajadores y los planes para la digitalización de los fondos de la biblioteca, al tiempo que pidió que se deje a su entidad "fuera de los dimes y diretes de la política".

POCO DINERO

La portavoz del PP, Beatriz Rodríguez-Salmones, dijo que la responsable de la biblioteca más importante de este país presentó hoy al Congreso un balance "claramente insuficiente" de su gestión, porque presumió de supuestos logros que el PP considera que son hechos "colaterales", como la celebración de actos culturales en la sede de la biblioteca.

"Dos años después de tomar posesión, siguen hablando de estudiar y diagnosticar, cuando lo que deben hacer es ejecutar", subrayó la diputada del PP, quien criticó que el presupuesto de la Biblioteca Nacional sólo suba cuatro puntos el año próximo, a pesar de que tiene tantas necesidades.

Para el PP, es incomprensible que haya habido cuatro gerentes en dos años, y pidió, en sintonía con lo defendido por Regàs, un nuevo marco jurídico para la biblioteca, análogo al que tiene el Museo del Prado.

Antón Louro, del PSOE, dijo que la comparecencia de la directora general ha servido para poner de manifiesto que en la Biblioteca Nacional hay un proyecto de futuro y un equipo que funciona.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2006
R