DE LA ROSA PODRIA HABER DESVIADO PARA SUS NEGOCIOS 1.00 MILLONES DE UN AVAL DE LA GENERALITAT PARA TIBIGARDENS, SEGUN ALAVEDRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat de Cataluña, Macià Alavedra, anunció hoy una nueva investigación para conocer si el financiero Javier de la Rosa desvió para sus negocios 1.000 millones de pesetas durante dos meses del aval de 10.000 millones concedido por el Gobierno catalán para la construcción del parque temático de Tarragona, Tibigardens.
De la Rosa habría usado este inero con el fin de conseguir un crédito para otros negocios suyos. Los grupos de ERC, IC y PP del Parlamento autonómico han pedido la creación de una comisión investigadora del caso.
Alavedra admitió hoy por primera vez la existencia de algunos "interrogantes" sobre la administración del aval de la Generalitat por parte de De la Rosa. Su comparecencia ante la Comisión de Economía de la Cámara catalana tuvo lugar después de que el presidente del grupo de Iniciativa per Catalunya (IC), Joan Saura, realzara 6 preguntas sobre la gestión de la empresa de De la Rosa mientras estuvo al frente de Grand Península, promotora del parque de Vila-seca y Salou (Tarragona).
Alavedra mantuvo que los 10.000 millones avalados por la Generalitat fueron destinados finalmente y de forma íntegra a inversiones en el complejo, pero reconoció la conveniencia de averiguar si hubo un uso irregular del aval a lo largo de dos meses, denunciado, por otra parte, por el presidente del grupo de IC.
Saura aseguró que De la Rsa había utilizado 1.000 millones de ese aval para conseguir un crédito para sus propios fines, cuando la ley del Parlamento de Cataluña establece que la cantidad íntegra debía ser destinada exclusivamente a inversiones en el parque.
Según los datos aportados por el dirigente de Iniciativa, el financiero hizo uso de 1.000 de los 5.000 millones que la Generalitat avaló el 31 de diciembre de 1993 a Grand Península como segunda garantía de un préstamo de 1.000 millones de pesetas solicitado a la Caixa deTarragona para hacer frente a sus obligaciones financieras. Saura añadió que De la Rosa también depositó como garantía 5 pagarés a cargo de Grand Tibidabo, empresa que entonces presidía, y de otras de su grupo.
"INGENIERIA FINANCIERA"
En opinión del diputado de IC, el empresario realizó una "perfecta operación de ingeniería financiera" ante la imposibilidad de devolver el crédito a la entidad bancaria, que vencía el 28 de febrero de 1994.
Según el relato de los hechos que Saura argumentó ante l comisión de Economía, "Grand Península pidió el préstamo, con la gestión de Alavedra, con el supuesto de hacer frente a los acreedores, pero fue utilizado para comprar los 5 pagarés de Grand Tibidabo". Los datos, dijo, constan en el informe de 3 de marzo de este año de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Alavedra precisó que de la auditoría de la intervención general de la Generalitat se desprende que la operación pudo tener como finalidad "ayudar a las dificultades financieras que debía tenr Grand Tibidabo".
Los grupos parlamentarios de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), IC y el Partido Popular (PP) solicitaron la creación de una comisión de investigación para este caso, mientras que el de Convergència i Unió (CIU) la rechazó y los socialistas catalanes pidieron 48 horas para disponer de más información antes de definir su postura.
Javier de la Rosa lideró hasta el pasado mes de mayo el proyecto del parque temático de Vila-seca y Salou, cuyo presupuesto es de 51.000 millonesse abrirá al público dentro de un año. Después de que su empresa saliera del accionariado de Grand Península, en la que tenía el 80 por ciento de participación, entraron La Caixa y el grupo británico Pearson.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 1994
C