DE LA ROSA. OBIOLS EXIGE QUE LA GENERALITAT DETALLE SUS RELACIONES DE LA ROSA Y PIDE "AUSTERIDAD Y TRANSPARENCIA"

BARCELONA
SERVIMEDIA

El primer secretario del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), Raimon Obiols, exigió hoy al Gobierno e Jordi Pujol que detalle las relaciones que tuvo o tiene con Javier de la Rosa, y afirmó, sobre el aval de la Generalitat concedido al empresario, que "la teoría de que todo está bien si acaba bien es la que fundamenta la cultura del pelotazo".

En el Parlamento catalán, Obiols aseguró que, como representante de un "partido con vocación de Gobierno", pide explicaciones a Pujol por la construcción de la clínica New Teknon en Barcelona, vinculada a De la Rosa, de la que dijo que había recibido "un tratode favor", así como de la compra, por parte de la Generalitat, de los dos edificios del Consorcio Nacional del Leasing, propiedad del empresario, por 4.150 millones.

En opinión del líder socialista, en esta última operación, que sirvió para albergar la sede de la actual Consejería de Medio Ambiente, hubo "una sobrevaloración".

Otra de las cuestiones apuntadas por Obiols fue la posibilidad de que el juez instructor del caso 'De la Rosa' no pueda embargar la Fundación Quail España porque figura com entidad sin ánimo de lucro, y preguntó a la Generalitat si en su día se aseguró de que su constitución se llevó en toda regla.

El dirigente del PSC hizo alusiones explícitas a los viajes en el avión privado y en el yate del financiero por parte de miembros y altos cargos del Gobierno catalán y exigió "austeridad y transparencia".

Obiols aseguró que no pide "dimisiones", refiriéndose a la del consejero de Economía, Macià Alavedra, pero sí que se tomaran medidas para asumir responsabilidades, y puo como ejemplo la dimisión del ex portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Carlos Solchaga, cuando dimitió por el 'caso Rubio'.

Pujol reiteró en su réplica que el contacto con De la Rosa se limitó al proyecto de construcción del parque temático y, sobre la clínica New Teknon, comentó que ni siquiera estaba concertada con la Generalitat. Respecto a los edificios del Consorcio Nacional del Leasing, señaló que pagaron la cantidad por la que entonces estaban tasados.

PUJOL PERJUDICADO ECONOMICAMENT

En respuesta a la socilitud para que los cargos públicos de relevancia se sometan a un examen ante la comisión de la Cámara con el fin de conocer su curriculum y para establecer un control parlamentario rígido, planteada por Miquel Roca y que Obiols suscribió en su intervención, Pujol aseguró que la actividad política le ha perjudicado económicamente y que sus declaraciones de bienes también son públicas.

Otras de las cuestiones que el líder del PSC planteó fue "la falta de decisión" por parte d Alavedra al no cesar a Jordi Planasdemunt como responsable del Instituto Catalán de Finanzas antes de que lo detuvieran por el 'caso de los pagarés falsos' emitidos por BFP, la empresa de la que era socio, y el aumento del déficit del Gobierno catalán entre los años 1992 y 1994, época en la que, dijo, "todos nos habíamos pedido rigor".

Por su parte, el secretario general de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Angel Colom, criticó a Jordi Pujol porque no controló ni investigó a Javier de la Rosa eniendo en cuenta sus antecedentes en la gestión de otras empresas. Censuró que su Gobierno no actuara tampoco contra la Caixa de Tarragona, cuando esta ocultó a la empresa auditora que los 1.000 millones depositados por el financiero en una cuenta no eran de libre disposición, sino que estaban afectados por la compra de pagarés de Grand Tibidabo.

El líder de Esquerra dedicó buena parte de su intervención a la cuestión de De la Rosa y aseguró que sus amenazas "pesan como una losa sobre esta Cámara y peden llegar a hipotecar la decisión de algún grupo parlamentario".

En este sentido, volvió a pedir la dimisión del consejero de Economía, Macià Alavedra, y la necesidad de "depurar responsabilidades políticas" por parte de Pujol, ya que "hay demasiadas dudas, demasiados errores e indecisiones que no se pueden liquidar como se han liquidado", con respecto al empresario.

Colom abordó otros temas como las 64 competencias pendientes de traspaso a la Generalitat, los incendios del pasado verano, el 'cso Casinos' o el "declive industrial" de Cataluña y acusó al Gobierno autonómico de apoyar a "las élites económicas sin escrúpulos".

(SERVIMEDIA)
26 Oct 1994
C