DE LA ROSA. NARCISO DE MIR SALE DE PRISION SIN FIANZA DESPUES DE QUE LA AUDIENCIA DE BARCELONA DECRETARA SU LIBERTAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Narciso de Mir, socio de Javier de la Rosa, salió sin fiaza de la cárcel Modelo de Barcelona esta tarde, después de que la Audiencia de Barcelona decretara su libertad sin cargos. De Mir abandonó la prisión acompañado de su abogado, Octavio Pérez Vitoria, y a la salida no quiso hacer declaraciones.
La Sección Segunda de la Audiencia de Barcelona señala en el auto de libertad de De Mir que no puede considerarse a este implicado como cooperante necesario en el delito de apropiación indebida que le imputan y que sirvió de base al juez para decretar prisión preentiva.
Por el caso De la Rosa aún permenecen en la cárcel el financiero, su apoderado, Arturo Piñana; el ex presidente de Grand Tibidabo, Joan Cruells, y el empresario Ramon Fiter.
Por otro lado, Alfons Maristany, cuñado de Javier de la Rosa, quedó hoy en libertad sin cargos tras ser interrogado como inculpado por el juez instructor del caso, Joaquín Aguirre.
Maristany, que entre otros cargos al frente de empresas relacionadas con De la Rosa fue consejero delegado de Grand Península, promotra del parque temático de Vila-seca y Salou (Tarragona), declaró por la investigación que abrió el juez por el supuesto uso indebido que hizo De la Rosa de 1.000 millones de un crédito que avaló la Generalitat para la construcción del parque.
Según las investigaciones, el financiero inmovilizó durante dos meses esos l.000 millones para garantizar un crédito concedido por Caixa de Tarragona a Grand Tibidabo cuando aún presidía esta sociedad.
El juez también tomó hoy declaración a Carles Vilarubí, x consejero delegado de Grand Península en 1992, y posteriormente director general del Juego de la Generalitat.
La declaración del ex secretario general de la presidencia de la Generalitat, Lluís Prenafeta, como inculpado en este caso, que estaba prevista para esta tarde, fue aplazada por problemas en el proceso de citación, según informaron fuentes judiciales.
El juez investiga, en relación con Prenafeta, que fue promotor del desaparecido diario "El Observador", el presunto pago de 314 millones e pesetas en concepto de comisiones por la venta del edificio del Consorcio Nacional del Leasing, de los que 210 millones fueron a parar presuntamente a Cotera, sociedad vinculada a la empresa editora del periódico.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 1995
C