ABORTO

ROSA DÍEZ TILDA DE "CHAPUZA" EL ANTEPROYECTO DE NUEVA LEY DEL ABORTO

MADRID
SERVIMEDIA

La líder de UPyD, Rosa Díez, calificó hoy de "chapuza" el anteproyecto de ley del Gobierno que contempla el aborto libre hasta la semana 14 y hasta la 22 en una serie de supuestos.

Según informó UPyD, su máxima dirigente considera que la nueva ley del aborto propuesta por el Ejecutivo "no mejora la legislación actual sobre la interrupción voluntaria del embarazo".

A juicio de Díez, "no sólo no es una ley más segura jurídicamente para las mujeres que decidan someterse a una intervención ni para los profesionales de la sanidad, sino que tampoco es más liberal pese a la retórica de 'nuevos derechos' en que llega envuelta".

Por el contrario, la diputada entiende que el anteproyecto de ley "introduce más confusión y erosiona gravemente algunos conceptos jurídicos esenciales, como el de mayoría de edad legal".

"INFANTICIDIO"

Díez añadió que considera "positivo" el "enfoque" de la ley de plazos para el aborto, no sólo porque esta legislación "es más sólida y proporciona mayor seguridad jurídica, sino también porque una mujer adulta debe poder decidir libremente si interrumpe o no su embarazo en base a sus motivos íntimos y dentro del plazo establecido en la ley".

Sin embargo, la parlamentaria añadió que "el mantenimiento de un plazo adicional de hasta 22 semanas en el que sería posible abortar invocando el riesgo para la salud física o psicológica de la madre, certificada por un especialista, es completamente incoherente con este cambio porque mantiene subrepticiamente la ley actual y la inseguridad jurídica que esta ha instaurado".

La líder de UPyD añadió que esto abre "la puerta al infanticidio bajo la figura de los 'riesgos para la salud de la madre', un delito que debe distinguirse cuidadosamente de la interrupción voluntaria del embarazo".

Asimismo, Díez opinó que el anteproyecto del Gobierno crea la "extraña situación" de que las menores de 16 años pueden abortar, pero no "consumir bebidas alcohólicas en un bar o votar en las elecciones y abrir una cuenta corriente, firmar un contrato o casarse sin permiso paterno o de un tutor legal".

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2009
S