DE LA ROSA. LOS ABOGADOS PIDEN QUE SE ANULE POR COMPLETO LA FIANZA DE 1.000 MILLONES DE PESETAS

BARCELONA
SERVIMEDIA

Los abogados de Javier de la Rosa, en libertad bajo fianza de 1.000 millones de pesetas, han presentado un escrito ante el juez instructor del caso, Joaquín Agurre, en el que solicitan la anulación completa de la cantidad pagada por el financiero el pasado día 13 para poder salir en libertad de la cárcel de Can Brians (Barcelona).

Este recurso complementa el ya presentado esta semana por los defensores del financiero, en el que pedían que la fianza fuera rebajada de 1.000 a 100 millones de pesetas.

Los letrados del financiero argumentan, en este segundo recurso, que dos de los supuestos socios y colaboradores de De la Rosa han obtenido la libertad sin pgar fianza.

Los abogados recogen los autos dictados recientemente por la Audiencia de Barcelona, en los que el tribunal optó por dejar en libertad a Narciso de Mir, considerado el socio principal del empresario, al creer que no existen indicios suficientes de que actuara como "cooperador necesario" de los delitos de apropiación indebida, estafa y falsedad que le imputaban.

La Audiencia de Barcelona también decretó esta semana la libertad sin fianza para el empresario Ramón Fiter, que estaba encarelado en Madrid, al no apreciar las conductas delictivas que le imputaba el juez Joaquín Aguirre.

El magistrado, por su parte, todavía no se ha pronunciado sobre el primer recurso para rebajar la fianza de Javier de la Rosa, aunque podría hacerlo la próxima semana. El juez cuenta con un informe desfavorable del la Fiscalía de Barcelona.

Mientras, siguen saliendo a la luz pública diversos aspectos del sumario, cuyo secreto fue levantado el pasado miércoles. De momento, defensas y acusaciones sólo isponen de los 6.000 primeros folios, de los 200.000 de que constan las diligencias.

En distintas declaraciones ante el juez, De la Rosa confirmó el conocimiento que tenía el Gobierno de la Generalitat, a través del consejero de Economia, Maciá Alavedra, del supuesto uso irregular de 1.000 millones de pesetas de un aval de 10.000 millones concedido por la administración catalana al financiero para la construcción del parque temático de Vila-seca y Salou (Tarragona).

Según se desprende de las diliencias del caso, De la Rosa disponía de un complicado sistema de empresas a través de las cuales se produjo la supuesta descapitalización de Grand Tibidabo y el pago de comisiones a distintas empresas que, según el financiero, tuvo que abonar porque recibía presiones.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 1995
C