ROMERO: "IU PUEDE SER LA PRIMERA FUERZA DE LA IZQUIERDA EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES"
- "Anguita se presenta mañana a la IV Asamble con varios éxitos bajo el brazo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado Antonio Romero ha manifestado a Servimedia que Izquierda Unida "puede ser la primera fuerza de la izquierda en las proximas elecciones municipales del mes de mayo, porque se está convirtiendo en el polo progresista y democrático".
"Hay una encuesta del CIS", dijo Romero, "que demuestra que a Izquierda Unida la han votado en unas elecciones de carácter general el 13 por ciento y que hay un 20 por ciento de electores qu duda entre IU y el PSOE. Si sumamos esos porcentajes, hay base científica en el cuerpo electoral español para que la propuesta de Anguita no sea una utopía inalcanzable o una quimera, sino que hay un basamento real".
En opinión de Romero, "la aduana de las elecciones municipales y autonómicas va a confirmar las posibilidades reales que tiene Izquierda Unida de disputarle el liderazgo de la izquierda al PSOE, sobre todo", añadió, "por esta situación de confrontación de Felipe González con los sindicats, de política conservadora, de alianza con CiU y por los casos de corrupción tan graves a los que hemos venido asistiendo".
"Todo ello", añadió el diputado de IU, "está convirtiendo a IU, a los ojos de los electores progresistas, en el polo progresista y democrático que va a aglutinar a toda la gente frustrada por estos doce años de felipismo, porque el Gobierno y Felipe González pierden a chorros diariamente la credibilidad y porque González tiene a su partido secuestrado, prácticamente hay un 'síndome de Estocolmo' del PSOE con relación a Felipe".
"Por ello", agregó, "IU va a ser la primera fuerza política de la izquierda. Ya lo hemos conseguido en algunas ciudades y poblaciones y en las municipales y autonómicas vamos a sentar las bases para que eso sea así a medio plazo".
Frente a los que opinan que la actuación de IU a quien beneficia es al PP, Romero dijo: "Los dirigentes del PSOE y otra gente que opinan que Anguita es el lugarteniente de Aznar o que pone la alfombra para que el PP lleue a La Moncloa, son los generales de los poderes conservadores y fácticos de nuestro país los que han pactado con los especuladores, con los de la cultura del pelotazo, los que han participado en corrupciones graves y los que tiene tres huelgas generales en su mandato".
"A la derecha se le facilita el acceso al poder cuando se le pide el voto a los electores de la izquierda para hacer todo lo contrario y cuando se coloca a Convergència y Unió, con un millón de votos, como socio privilegiado para hace una política de agresión a los derechos de los trabajadores. Eso es en todas las tierras de garbanzos una política conservadora, agresiva contra los intereses de la izquierda y de las capas populares", explicó Romero.
"Por lo demás, cada mochuelo debe estar en su olivo", agregó. "Esas críticas nos vienen de sectores que no quieren que IU sea independiente, que no quieren que hayamos cortado el cordón umbilical con otra fuerza. Nosotros ahora sólo le debemos el respeto, la lealtad y el compromiso progamático a nuestro electores. A partir de ahí, hablaremos con aquellas fuerzas con las que haya posibilidades de llegar a entendimiento y está claro que no tenemos nada que ver con el PP y se demuestra en el Parlamento. Si analizáramos las votaciones importantes en los temas de fiscalidad, de los presupuestos, de la reforma laboral, veríamos que la gran coincidencia ha estado siempre entre el PSOE y la derecha".
LA IV ASAMBLEA
En opinión de Romero, Anguita se presenta a la IV Asamblea, que comenzará añana en Madrid, con "varios éxitos debajo del brazo". "El balance de gestión es muy positivo. Hemos conseguido situar a IU en las elecciones europeas en el 13 por ciento de los votos y hemos pasado de 4 a 9 eurodiputados; hemos salido del desierto político en Euskadi al lograr 6 diputados, que es un resultado magnífico y, a nivel interno, ha aumentado la mayoría que salió de la III Asamblea Federal y se ha ampliado el liderazgo en el interior y en el exterior de IU".
Eso hace que la IV Asamblea Federl se presente "con sonrisas" para IU, dijo Romero, para quien la ausencia de Nicolás Sartorius "no empaña nada porque hace oficial lo que era real. Todo el mundo sabe que desde las elecciones generales no va por la Presidencia de IU ni a llevar un galgo".
"El (Sartorius) anuncia que seguirá como militante de base, reflexionando y pasando un poco a la reserva. Eso no tiene ningún problema, es una decisión personal que respetamos. IU continúa hacia adelante. Las tesis de Julio Anguita se han abierto camno, se presentan con un éxito notable. Incluso va a haber una autocrítica, a pesar de esos éxitos, para mejorar la conexión con los movimientos sociales".
(SERVIMEDIA)
08 Dic 1994
J