ROMERO (IU): "LA IZQUIERDA DEBE PONERSE LAS PILAS PARA EVITAR QUE UN TAL RODRIGUEZ DIEÑE EL FUTURO DE ESPAÑA"

- Asegura que el ADN de la derecha es "autoritario e inculto" y que su acción beneficia a la patronal y la banca

- Compara al ministro Piqué con "Terminator II" por su política de privatizaciones

MADRID
SERVIMEDIA

Antonio Romero, coordinador general de Izquierda Unida (IU) en Andalucía y miembro de la Presidencia Federal de la coalición, aseguró hoy que la izquierda debe "ponerse las pilas" el año que viene para evitar que el diseño de futuro deEspaña "quede en manos de un tal Rodríguez".

En declaraciones a Servimedia, Romero dijo que el secretario de Estado de Comunicación no puede ser el impulsor de ese proyecto y apeló para ello a la unidad de las fuerzas progresistas en España en torno a propuestas concretas.

El dirigente de IU, que hizo un balance político del año que ahora acaba, aseguró que 1997 ha puesto de manifiesto "el verdadero ADN" de la derecha española, "que es pelín autoritaria, pelín inculta, y que trabaja en pro de losbeneficios fiscales y de las privatizaciones a favor de la gran patronal, las multinacionales y la banca".

En su opinión, esos "rasgos autoritarios del PP" han quedado reflejados también en su intento de apropiarse de la unidad de las fuerzas democráticas frente al terrorismo.

Romero lamentó igualmente la falta de independencia de la política exterior española en relación con la norteamericana y la ausencia de un embajador en Cuba, sobre todo cuando se acrecientan los rumores sobre la presencia d etarras en la isla caribeña.

CARGARSE EL SECTOR PUBLICO

Respecto a la actuación de los ministros del Gabinete de Aznar durante 1997, Romero dirigió sus críticas al titular de Industria, Josep Piqué, a quien comparó con "Terminator II" por su deseo de "cargarse todo el sector público" con su política de privatizaciones.

Otro ministro que no se libró de los reproches del dirigente de IU fue el de Trabajo, Javier Arenas, de quien dijo que se caracteriza por un diálogo "empalagoso y cansino", que o se traduce en resultados positivos para el desempleo.

"Un Gobierno como el de España, con el 22 por ciento de desempleo, va a Luxemburgo a meter la cabeza bajo el ala como el avestruz y a firmar mirando para otra parte. Y niega además la jornada laboral de 35 horas, y eso es negarse a abordar medidas serias en el país que encabeza el número de parados en toda Europa", indicó.

No faltaron tampoco censuras a la ministra de Educación, Esperanza Aguirre, a quien responsabilizó del periodo de "desassiego total" que vive el mundo de la cultura.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 1997
M