ROLDAN. EL SUPREMO AVALA LA OPERACION POLICIAL QUE TRAJO A ESPAÑA A ROLDAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Supremo ha archivado la querella de Luis Roldán contra el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch; Margarita Robles, secretaria de Estado de Interior, y Angel Olivares, director general de la Policía, por presunta prevaricación y falsedad en las actuaciones policiales y administrativas para poner a disposición de la justicia al ex director general de la Guardia Civil cuando encontraba huído en l extranjero.
La Sala Segunda del Supremo ha desestimado los argumentos de la defensa de Roldán, basados en que los responsables de Interior ocultaron el 20 de febrero a la juez Ana Ferrer que Roldán estaba en Laos y no se lo comunicaron hasta el día 23, cuando la titular del juzgado 16 de Madrid era la única competente para solicitar la extradición.
El abogado de Roldán dice que "fueron tejiendo una espesa red de falsedades dirigida a crear la apariencia de que se estaba siguiendo un proceso de xtradición, para así conseguir la aquiescencia del querellante a su entrega en virtud de un proceso de extradición que estaba viciado en origen, circunstancia ésta conocida por los querellados".
El Tribunal Supremo considera, en cambio, que "los hechos denunciados no revisten, en absoluto, caracteres delictivos" y que la actuación administrativa denunciada "es patente y manifiestamente justa".
La razón, según el Supremo, es que Roldán es un prófugo contra el que pesa una orden internacional de deención "y que está acusado de delitos extremadamente graves que han causado una notoria y bien justificada alarma social".
Por lo que respecta a la falsedad de documentos, el Supremo estima que la firma del fax del 22 de febrero rubricado por el ministro es auténtica y así lo ha manifestado el propio Belloch, "por lo que no se aprecia posibilidad alguna de indicio delictivo".
Además, la supuesta falsificación de la firma del ministro "se apoya en unos inconsistentes informes periciales carentes d la más mínima credibilidad", concluye la Sala Segunda del Supremo.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 1995
A