Vivienda

Rodríguez llama a todos los partidos políticos a fijar una "tregua de Estado" por la vivienda

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, pidió este miércoles fijar una "tregua de Estado" para que las instituciones responsables en materia de vivienda puedan trabajar y solventar el problema.

Rodríguez, quien realizó estas declaraciones durante una entrevista en Onda Cero, aseguró que "aunque sería deseable un pacto de Estado" se conforma por un trabajo realizado de forma conjunta para que se pongan los medios para mejorar el problema de la accesibilidad a un hogar.

Para la ministra un ejemplo de esta tregua sería que se aprobase la Ley del Suelo, que lleva en trámite parlamentario desde el pasado mes de mayo. "Cuando llevé la Ley del Suelo, lo hice atendiendo a un pedido de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que me pidió desbloquear esta situación", indicó Rodríguez, quien señaló que el propio líder de la oposición, Alberto Núñez Feijoo, defendía la importancia de esta norma cuando ostentaba el cargo de presidente de la Xunta de Galicia.

Además, reivindicó el trabajo conjunto realizado durante su mandato con las distintas comunidades autónomas, más allá de su color político. "Durante este tiempo hemos impulsado la construcción de 25.000 viviendas gracias a los fondos europeos 'Next Generation' y la Ley de Vivienda nos permite construir en suelos dotacionales", recalcó.

CRÍTICAS

Asimismo, ironizó sobre las críticas esgrimidas por partidos políticos de signo diverso a las doce medidas en materia de Vivienda anunciadas este lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "Si nos critican tanto a derecha como a nuestra izquierda seguramente es que estaremos acertando en las soluciones", afirmó la ministra, quien indicó que desde el Ejecutivo trabajan para hacer válido el mandato constitucional que les ordena garantizar el acceso a una vivienda digna.

Preguntada por las propuestas planteadas por el Partido Popular en materia de vivienda el pasado domingo (como una rebaja del ITP al 4% o la reducción del IVA al 4% por la compra de la primera vivienda para menores de 35 años), Rodríguez pidió "no volver a repetir los errores del pasado", mencionando la liberalización masiva de suelo por parte del Gobierno de José María Aznar en 1998 que "causó la burbuja inmobiliaria".

Respecto a esto, insistió en la importancia de fijar de protección eterna a las viviendas construidas por iniciativa pública. "Queremos que este esfuerzo milmillonario valga la pena y que sigan sirviendo a los españoles dentro de 20 o 30 años", aseguró.

"EN MADRID HAY 15.000 PISOS ILEGALES"

La ministra también insistió en la pertinencia de otras medidas como gravar de manera especial la compra de vivienda a los inversores extranjeros extracomunitarios o la persecución efectiva de los pisos turísticos ilegales. "En Madrid, según los datos del ayuntamiento, hay más de 15.000. Si se liberasen podrían alojar a más de 30.000 madrileños", indicó Rodríguez.

Por último, preguntada por la importancia del fenómeno de la okupación y la inquiokupación, resto importancia al fenómeno. "Yo trabajo con datos y los datos que me proporcionan es que este fenómeno representa el 0,07% del total de viviendas", destacó Rodríguez, quien mostró su perplejidad por los seguros anti okupación ofrecidos por algunas empresas. "Yo me pregunto que clase de protección te pueden dar por doce euros al mes", sentenció.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2025
ALC/mjg