Vivienda

Rodríguez deja en manos de los grupos parlamentarios la reforma de la Ley del Suelo

- Acusa al PP de no ser “coherente” porque no estaban en desacuerdo con la norma

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se mostró este jueves “satisfecha” de la reforma de la Ley del Suelo que el Ejecutivo ha retirado a primera hora en el Congreso ante la posibilidad de que contase con el rechazo parlamentario porque se trata de un “buen texto” que pone ahora “a disposición” de los grupos parlamentarios para que salga adelante.

Es la primera reacción de la titular de Vivienda después de que el Gobierno retirase el texto en el día en el que se debatían las enmiendas a la totalidad del texto presentadas por ERC, Podemos y Junts que iban a ser apoyadas por Sumar y, posiblemente, por el PP para mostrar la debilidad del Ejecutivo.

Pese a ello, Rodríguez reivindicó la norma, que busca evitar que los planes de ordenación urbanística municipales decaigan en su totalidad por defectos formales que no sean sustanciales. “No he escuchado a ningún alcalde, dirigente de comunidad autónoma, urbanista, experto académico o nadie en el sector que le haya puesto una pega a este texto”, indicó la ministra.

Por ello, dirigió sus críticas hacia el PP, al que acusó de “no ser coherente”, ya que no presentó enmiendas a la totalidad porque ya habían sopesado “hacer sus aportaciones a la norma en forma de enmiendas parciales” en la siguiente fase de tramitación. Rodríguez acusó al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de querer “vapulear” y “poner zancadillas” al Gobierno en vez de presentar “sentido de Estado”.

La ministra subrayó que el PP no quiso aclarar la posición hasta el debate porque “trataba de jugar electoralmente con esta situación”, pero “la vivienda no es un juego, la vivienda no está en campaña electoral y el Gobierno no va a participar del juego del PP de estar embarrando cada día con lo que sea”.

La ministra reconoció que, al contrario de sus socios que sí estaban desde el principio en contra de la norma, “siempre contamos con el Partido Popular” para su aprobación porque es un texto que se “había trabajado” con la formación “sobre todo en su vertiente institucional”. La ministra lamentó que esta norma había sido solicitada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y por varias comunidades autónomas.

Por tanto, Rodríguez afirmó que “el Gobierno ha hecho todo lo que tenía que hacer” y dejó en manos de los grupos el futuro de la norma, que podría ser presentada como proposición de ley en la Cámara Baja. “Yo les digo que no partan de cero”, dijo, añadiendo que confía en el PSOE para que el texto salga adelante “porque nosotros tenemos claras cuáles son nuestras prioridades” en Vivienda. Deseó que el PP “pueda reflexionar” tras las elecciones europeas y atienda a “las demandas de sus alcaldes y presidentes autonómicos”.

REPROCHES A LOS SOCIOS

Aunque sin criticarlos de manera expresa, Rodríguez señaló que los socios del Ejecutivo que están en contra de la norma “no tienen esa implicación en el municipalismo español” al nivel del PP y el PSOE que sí “sabemos de qué va esta norma”.

Además, frente a las referencias de Podemos y Sumar a que esta norma fomentaba la “cultura del pelotazo”, reclamó mostrarse “serenos” en materia de vivienda y “dar mensajes de tranquilidad” porque “bastante desasosiego tienen en España aquellos que no pueden acceder hoy a una vivienda”.

“Aquellos que sepan un poco de lo que estoy hablando, se trata precisamente de lo contrario”, subrayó la ministra. “Cuando existe una buena planificación urbanística lo que hay son garantías”, añadió.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2024
JMS/gja