RODRIGUEZ BEREIJO CONSIDERA "UNA PRIORIDAD DE ESTADO" LA RENOVACION DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Tribunal Constitucional, Alvaro Rodríguez Bereijo, afirmó hoy que la renovación de este órgano judicial "es una prioridad de Estado" y añadió que el retraso con que se está abordando presta "un flaco servicio" y "deteriora" la imagen que los ciudadanos tienen de las instituciones de justicia.

"Esta es una ituación que no es la primera vez que se produce" dijo Rodríguez Bereijo a Antena 3 Televisión. "Ahora llevamos un retraso de ocho meses. Me temo que se pueda estar haciendo costumbre parlamentaria y me preocupa. Creo que es una falta de respeto no sólo al tribunal, sino a la Constitución misma".

En su opinión, el hecho de que el citado tribunal todavía no haya sido renovado no responde a la lealtad democrática y constitucional que la Carta Magna exige de las instituciones que integran una sociedad deocrática.

El presidente del Constitucional hizo hincapié en que no se puede ligar la renovación de este tribunal al hecho de que esté pendiente el fallo sobre los recursos de los GAL. "Yo no puedo aceptar ni siquiera esa hipótesis, que me parece absurda. Vincular un determinado recurso con la renovación me parece un auténtico dislate", subrayó.

REPRESENTANTES DE CCAA

Por otro lado, Rodríguez Bereijo consideró positivo que en el Constitucional se refleje la sensibilidad de las autonomías, pero epresó su preocupación por el empleo del término "representantes de las comunidades autónomas".

"En el Tribunal Constitucional no hay representantes de nada ni de nadie. Ningún magistrado representa a nada ni a nadie. Si en el Tribunal Constitucional empieza a haber representantes de algo, (...) habrá muerto", remachó.

Respecto al debate sobre la reforma de la Constitución, indicó que ésta ha de llevarse a cabo con lealtad a los principios democráticos y descartó que esa modificación del texto legl pueda utilizarse para "ganar ventajas políticas inmediatas o electorales", sino que "debe haber prudencia y equilibrio".

Finalmente, el presidente del Constitucional señaló que el plan de pacificación presentado por el "lehendakari" José Antonio Ardanza tenía que haberse estudiado en el marco del Pacto de Ajuria Enea. "Lo que me preocupaba", matizó, "era el efecto que podía producirse de ruptura del entendimiento de los partidos que integraban ese pacto".

(SERVIMEDIA)
16 Oct 1998
J