Vivienda

Rodríguez anuncia la licitación de 1.600 viviendas públicas para este trimestre

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anunció este jueves la licitación “de más de 1.600 viviendas que serán públicas” y de carácter permanente en diferentes comunidades autónomas.

“Es para dar vida y para generar nuevos barrios y hogares dignos”, comentó Rodríguez en un encuentro informativo que organizó Europa Press. La ministra reconoció que la vivienda se ha convertido en un “desafío decisivo” para las administraciones, y se presenta como un riesgo que puede dividir la sociedad entre “propietarios ricos e inquilinos pobres”.

Para evitar ahondar en ese problema, Rodríguez instó a la “colaboración con todas las administraciones públicas”, así como a potenciar la “colaboración público- privada”. “Hay que ponerse el casco de obra. El reto es de gran dimensión y requiere unir de todas las fuerzas”, añadió.

Rodríguez recordó que la próxima semana se debatirá en el Congreso la consideración de la ley de suelo. La ministra presumió de haber entregado al Parlamento “un texto magnífico” y “bueno desde el punto de vista técnico”, que además es “demandado por el sector”.

La ministra señaló que ella ya ha cumplido con su parte y el Ministerio ya “no va a interferir” en los acuerdos de los grupos parlamentarios. En cualquier caso, recordó a aquellos que tengan “alergia a firmar una ley” con el sello del PSOE que también cuenta con el respaldo del PNV. “¿Está dispuesto el PP, que es de quien se espera el apoyo a esta ley, a seguir boicoteándola?”, preguntó Rodríguez.

INCENTIVOS Y DESINCENTIVOS

Rodríguez también informó de que su cartera se encuentra ultimando con el Ministerio de Hacienda un texto con las bonificaciones, incentivos y desincentivos para los propietarios y el destensionamiento del mercado.

En cuanto a las bonificaciones a los propietarios, la ministra señaló que las ventajas dependerán de la “voluntad” de estos para bajar las rentas a sus inquilinos. Rodríguez admitió que, por el momento, no tienen datos sobre la aplicación del índice de precios, ya que todavía no ha pasado un año desde la entrada en vigor en Cataluña y los primeras cifras se verán en esta declaración de la renta.

El Ministerio se está centrando en desincentivar la compra de vivienda por parte de extranjeros no residente, una petición que también les llega desde las comunidades autónomas más “asfixiadas” por esta problemática, como Canarias y Baleares. “Si son negocios, si son actividad económica, que sobre ellos recaiga en forma de IVA”, incidió.

Advirtió a estos grandes inversores extranjeros de que invertir en España “es maravilloso” y hay” un amplio espectro de sectores”, para hacerlo, pero no con “bienes de mercado y especulación”. La ministra agregó que se cambiará el régimen de ventajas sociales de las socimis para incentivar que inviertan pero en vivienda asequible.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2025
NFA/gja/mmr