ROCA NIEGA QUE SU APOYO AL GOBIERNO ESTE BASADO EN CONTRAPARTIDAS PARA CATALUÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Miquel Roca, portavoz del Grupo Parlamentario Catalán en el Congreso, niega que el apoyo de Convergència i Uió al Gobierno se deba a las contrapartidas que pueda obtener para Cataluña y asegura que su grupo es el único de la Cámara, además del PSOE, que se ha preocupado por buscar la estabilidad política para España.

"Es terriblemente irritante e injusto acusarnos de actuar pensando sólo en Cataluña; nadie ha sido capaz de exhibir datos que lo justifiquen", manifiesta Roca en una entrevista publicada hoy en el diario "El País".

En este sentido, el líder catalán dice que estas acusaciones son "un juego uy barriobajero, de los que cuesta olvidarse", y aunque no quiere acusar directamente al Partido Popular, sí lo hace implícitamente.

Así, al ser preguntado sobre un posible gobierno de coalición con el PP, en el caso de que éste gane las elecciones en la próxima legislatura, Roca afirma que "debe ser muy incómodo reclamar una colaboración a quien se otorgan tan malas calificaciones (en referencia a CiU)". No obstante, no descarta totalmente esta posibilidad.

Roca insiste durante toda la entrevist en que el apoyo de CiU es por el bien de todo el país. "El catalanismo es una idea sobre lo que puede y debe ser España, seguro que más plural de lo que los otros la conciben", indica. Este pacto continuará, según Roca, "en función de la coincidencia de objetivos" con el Gobierno.

El portavoz catalán manifiesta que aunque otros grupos también intentan pactar con el PSOE, "nosotros somos los únicos que podemos hacer lo que estamos haciendo", ya que a su juicio el PP se siente alternativa, IU "piensa qe tiene que oponerse permanentemente" y los demás grupos son demasiado pequeños para aportar estabilidad.

"Convergència i Unió no se niega a que se amplíe el pacto, pero que quede claro a todos que pactar quiere decir renunciar a sacar partido de la crisis. Quien pacta asume con coraje el objetivo de salir de la crisis, no de beneficiarse", señala.

En su opinión, las reformas que ha promovido el Grupo Catalán han beneficiado también a otras autonomías: "La famosa cesión del 15 por ciento benefici a todos, todos lo aprobaron, y ahí está Galicia, que ahora quiere más, o Baleares, que dijo 'no' y luego rectificó".

(SERVIMEDIA)
02 Ene 1994
L