ROBLES FRAGA(PP): LAS PROPUESTAS EUROPEAS DEL PSOE "PERJUDICAN LOS INTERESES NACIONALES DE ESPAÑA"
-El documento socialista "defiende un modelo europeo que es la causa del retraso de Europa frente a los Estados Unidos en materia económica", afirmó el portavoz popular
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Robles Fraga, portavoz de Exteriores del Grupo Popular del Congreso, ha manifestado en una entrevista concedida a Servimedia que las propuestas de PSOE sobre el futuro de Europa "perjudican los intereses nacionales de España". En opinión del portavoz popular, ese documento socialista "defiende un modelo europeo que es la causa del retraso de Europa frente a los Estados Unidos en materia económica".
"Yo creo que ese documento tiene la virtud de existir, pero tiene pocas virtudes más. Que el Partido Socialista, que ha tardado cinco años en la oposición en presentar un documento como ese, quince páginas, que tiene un título muy impresionante para l lector, que es el futuro de Europa, en el que han trabajado un ex presidente del Gobierno, expertos, diplomáticos...En fin, luego la verdad es que la montaña parió un ratón", afirmó Robles Fraga.
Criticó además que ese documento haya venido acompañado de una "decisión política muy desafortunada" del Partido Socialista, manifestada por "Trinidad Jiménez, secretaria de Relaciones Internacionales, que ha declarado roto el consenso en materia de política exterior y de política europea".
En su opinin, "esto es un elemento muy preocupante porque el consenso en materia de política europea ha significado una baza a favor de España" y, por lo tanto, "esta decisión perjudica los intereses nacionales de España en el momento de construcción europea que estamos viviendo".
"Yo creo que además de esta decisión", agregó, el documento y las propuestas del PSOE "perjudican también los intereses nacionales de España".
Explicó que ese texto socialista, "aparte de contener algunas ideas que han sido expresdas ya por el Gobierno y por el presidente Aznar", es un documento que "no atiende a la idea de Europa que España reclama, y sigue las propuestas institucionales de la socialdemocracia alemana, que no coinciden con lo que España está defendiendo".
Añadió que ese texto "contradice algunas de las posiciones que ha defendido el PSOE en los últimos cinco años" y, en ese sentido, "es un documento incoherente", En el fondo, "elude el debate fundamental para España que es cómo podemos hacer que Europa sea má competitiva, más productiva, más eficaz, más moderna, más abierta de lo que es".
Asimismo criticó que ese documento "defiende un modelo europeo, que yo creo", dijo, "que es la causa del retraso de Europa frente a los Estados Unidos en materia económica. Yo creo que defiende una Europa en la que España perdería peso y, además, elude el debate fundamental sobre la Unión Europea, que es cómo podemos hacer que esa Unión funcione y, por lo tanto, que el principio de solidaridad y que los medios necesariospara esa solidaridad puedan existir, esto es, el gran debate sobre la convergencia real que quiere España y que quiere el PP o sobre la convergencia nominal que quieren los gobiernos socialdemócratas europeos. Y eso se elude y se difumina en el documento del PSOE".
Respecto a que este tipo de documentos propician el debate sobre qué Europa se quiere, Robles Fraga dijo: "Yo creo en el debate, por eso he reconocido que el documento del PSOE tiene la virtud de existir, pero ninguna más".
Frente a ese documento del PSOE, resaltó que "el PP y el presidente del Gobierno han hecho propuestas y declaraciones sobre el asunto europeo que son mucho más ambiciosas, completas y prudentes que lo que ha presentado el PSOE", así como los logros de los populares.
"El Gobierno del PP es quien consigue que España cumpla sus compromisos europeos, que sea participe en la moneda única desde el principio, que cumpla los criterios de convergencia de Maastrich y que sea el país más exitoso desde el punto de vista ecoómico y social en los últimos cinco. Por tanto, este partido y este Gobierno tienen más legitimidad que nadie para hablar de las realidades europeas, de los hechos europeos, y no solamente quedarse en la retorica, porque el documento del PSOE es básicamente retórico".
Concluyó que "mientras el PSOE se quede en la retórica y nosotros", dijo, "tengamos la legitimidad que tenemos para hablar de realidades europeas y de posiciones y de intereses europeos de España, esa batalla la tendremos ganada nosotros.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2001
J