Defensa
Robles elogia la conservación de los fondos documentales de Defensa en su visita al Archivo Histórico del Ejército del Aire

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó este lunes el Archivo Histórico del Ejército del Aire (AHEA), ubicado en el Castillo de Villaviciosa de Odón, en Madrid, y consideró que “de la historia hay que aprender siempre, para aprender de los logros y evitar repetir los errores”.
Según informó el Departamento de lidera, Robles estuvo acompañada por la secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro, y por la directora técnica del AHEA, Laura Lavado, que se encargó de mostrarles una exposición con los documentos más destacados que se encuentran en el archivo, que alberga fondos documentales relacionados con la aviación española que se remontan hasta el siglo XIX.
En la visita, Casteleiro recibió “con muchísima ilusión” los expedientes de su padre y de su tío, ambos oficiales del Ejército del Aire.
A su llegada, Robles fue recibida por el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, general del Aire Javier Salto Martínez-Avial, y asistió a una presentación sobre el AHEA a cargo de su director, coronel Vicente Ángel Martín Miranda. Posteriormente, conoció el área de control y conservación del Archivo, así como el área de fotografía y audiovisuales, que se encarga de conservar, recopilar y difundir los fondos a la ciudadanía.
Durante la visita, Robles se interesó por conocer cuáles son los temas que más se investigan, que son aquellos relacionados con la Guerra Civil y la Posguerra, y atendió al protocolo para la digitalización de documentos. En la actualidad, el AHEA cuenta con 600.000 fotografías digitalizadas, mientras que otras 300.000 están pendientes de tratar.
El AHEA es uno de los ocho Archivos Nacionales que forman el Sistema Archivístico de la Defensa y cuenta con fondos de procedencia tanto pública como privada, recibidos a través de donaciones de particulares. La titular de Defensa agradeció a todo el personal su dedicada labora y calificó la visita de “impresionante e interesante”, a la vez que lamentó no tener más tiempo para conocer más del archivo documental. “La historia nos contempla. De la historia hay que aprender siempre, para aprender de los logros y evitar repetir los errores”, declaró la ministra.
Creado mediante Decreto en 1972, la misión principal del AHEA es recoger, conservar y difundir los documentos producidos por los distintos órganos que dependen o dependieron dependido del Ejército del Aire a lo largo de su historia, así como de aquellos organismos que le precedieron y ejercieron las competencias de la aviación. El documento más antiguo que conserva pertenece a la Orden de Isabel la Católica, data de 1822 y contiene la firma de Fernando VII.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2022
MGN/clc