Naciones Unidas
Robles analiza las misiones en Líbano y Colombia con el secretario general adjunto de Operaciones de Paz de la ONU

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Defensa, Margarita Robles se reunió este martes en Madrid con el secretario general adjunto de Operaciones de Paz de Naciones Unidas, Jean Pierre Lacroix, durante el que estudiaron el desarrollo de las misiones de la ONU en Líbano y Colombia en las que participa España.
Según informó el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas participan de manera ininterrumpida desde septiembre de 2006 en la misión Unifil, cuando Naciones Unidas solicitó a España, Francia e Italia una aportación militar para garantizar la paz en la frontera entre Líbano e Israel, facilitar el acceso de ayuda humanitaria a la población civil, y proteger el regreso voluntario y seguro de las personas desplazadas.
Desde el inicio de la misión, España se responsabilizó del complicado Sector Este, integrando bajo mando español a países tan diversos como El Salvador, Serbia o Brasil. Sobre Unifil, Margarita Robles recordó la “importancia de aprovechar al máximo, reforzando en lo posible, los mecanismos de enlace y coordinación con las partes en Líbano”.
La ministra resaltó también “el impulso que se pretende dar durante el mandato del general Lázaro al mecanismo tripartito, herramienta esencial para mantener la paz y la estabilidad en el sur del Líbano”, ya que se trata del único formato en el que los representantes del Líbano e Israel participan de manera conjunta, bajo la presidencia del Jefe de Misión de Unifil.
Por otra parte, la titular de Defensa y Lacroix conversaron sobre la situación en algunas zonas del Sahel, en las que la expansión del terrorismo yihadista, los enfrentamientos étnicos y la presencia de actores extranjeros como los mercenarios rusos de Wagner han llevado a la región a una permanente situación de inestabilidad.
Robles subrayó que “la atención al Sahel es especialmente importante en los momentos actuales” y apunto que Mali, donde trabaja un contingente español en una misión de entrenamiento de la Unión Europea, “es el centro neurálgico de una zona donde es preciso adoptar una posición constructiva y de colaboración mutua”.
Por último, ante la situación provocada por la agresión militar de Rusia contra Ucrania, la ministra y el representante de la ONU abordaron la necesidad de que Naciones Unidas mantenga el impulso a la ayuda humanitaria, asuma mayor responsabilidad y promueva misiones de verificación y paz en cuanto se logre un alto el fuego.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2022
MGN/gja