RNE NEGOCIA CON VARIAS COMUNIDADES AUTONOMAS LA REUTILIZACION DE SUS EMISORAS CLAUSURADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Radio Nacional de España (RNE) está negociando con varios gobiernos autonómicos la posibilidad de aprovechar las dependencias de algunas de las emisoras provinciales clausuradas durante este pasado verano.
El director de RNE, Diego Carcedo, explicó a Servimedia que el Plan de Implantación Territorial de RNE, puesto en marcha el pasado verno, supuso la liquidación de las emisoras en núcleos urbanos de menos de 60.000 habitantes y la próxima apertura de otras nuevas en grandes ciudades donde aún no estaba presente.
Un total de 24 emisoras locales de RNE fueron cerradas el pasado mes de julio, de acuerdo con esa operación de implantación de la red, inscrita dentro del Plan de Viabilidad del ente público Radiotelevisión Española (RTVE).
De esta manera, los centros emisores de Socuéllamos (Ciudad Real), Cabra (Córdoba), Benavente (Zamra), Fraga (Huesca) o Tortosa (Tarragona), entre otros, que RNE no podía mantener, fueron clausurados y sus trabajadores pasaron a otras emisoras o negociaron una jubilación anticipada.
Según Diego Carcedo, la necesidad de acometer ese proceso se venía arrastrando desde la fusión de Radiocadena Española (RCE) y RNE, que generó la duplicación de algunos servicios, y se ha materializado en la desaparición total de Radio 4 y en el cierre de las mencionadas emisoras.
Dado que siguen existiendo las intalaciones originales que ocupaban aquellas 24 emisoras, algunos ayuntamientos y gobiernos autonómicos han solicitado su reutilización, para lo cual están negociando con RNE la cesión de las dependencias, para encargarse ellos de la explotación.
PRIMERA EXPERIENCIA
La primera de estas experiencias ha sido el acuerdo con el Principado de Asturias para reabrir Radio Langreo, que dará servicio a las cuencas mineras. RNE cede las instaslaciones para su utilización mediante contrato por un período de tiepo renovable, y la posibilidad de conectar con Radio-5 a determinadas horas para completar su programación.
A cambio de esa cesión, el Gobierno asturiano instalará un centro emisor en Gijón para la difusión de Radio-1, Radio-2, Radio-3 y Radio-5, que hasta ahora se recibían con ciertas dificultades en esa ciudad.
Para cada una de las 24 emisoras se utilizará una fórmula de readaptación distinta, dependiendo de las características particulares. En el caso de Béjar (Salamanca) o La Línea de la Concpción (Cádiz) influyen también aspectos como la propiedad del local. En el caso de Benavente no ha interesado la propuesta y se está desmantelando.
OPTIMIZAR LA INFRAESTRUCTURA
Igualmente, el Plan de Implantación Territorial, cuyo objetivo es optimizar la infraestructura de RNE en todo el ámbito nacional, prevé la existencia de emisoras en todas las capitales autonómicas, en todas las capitales de provincia y en las ciudades de más de 60.000 habitantes.
En este sentido, algunas ciudades como Satiago de Compostela o Mérida, en las que no coincide la sede autonómica con la capitalidad provincial, contarán con su propia emisora.
En cuanto a las capitales de provincia, sólo quedan tres ciudades por cubrir: Huesca, Pontevedra y Segovia. Si bien las dos primeras comenzarán a funcionar en el primer trimestre del próximo año, en Segovia las dificultades para encontrar un emplazamiento adecuado pueden retrasar la puesta en marcha.
Por último, ciudades como Ponferrada, Gijón o Cartagena, que sinser capitales autonómicas ni provinciales tienen una población importante, cuentan ya con su emisora de RNE, y otros núcleos urbanos de similar importancia, como Jerez de la Frontera, la tendrán en un breve plazo de tiempo.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 1991
J