RIVERO RESALTA EL ACUERDO DE RECOMENDACIONES FRENTE A LAS "DISCREPANCIAS NATURALES" SOBRE EL ATENTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la comisión de investigación sobre el 11- M, Paulino Rivero, restó hoy importante a las "naturales discrepancias" surgidas en el Parlamento a la hora de elaborar unas conclusiones y resaltó el acuerdo alcanzado entre todos los partidos sobre las recomendaciones para evitar otro atentado del terrorismo internacional.
Rivero inició el debate en el Congreso sobre las conclusiones de la comisión de investigación del 11-M con un relato de los trabajos realizado por los diputados a lo largo de once meses, 56 sesiones, más de 230 horas y 57 comparecencias. Ha analizado "miles de folios" de documentos facilitados por el Gobierno y otras instituciones.
En su opinión, las "discrepancias registradas acerca de las dos primeras partes del documento de conclusiones no empañan la importancia del acuerdo obtenido" sobre las recomendaciones venideras.
Rivero destacó entre las principales conclusiones la necesidad de adoptar "medidas que refuercen y cohesionen la cooperación entre las fuerzas de seguridad y el Poder Judicial", así como el incremento del control "sobre los confidentes policiales o los explosivos utilizados para actividades industriales".
Asimismo, resaltó que para desarmar al terrorismo islamista hay que reforzar la cooperación internacional, auxiliada "por una política cultural, social y de cooperación al desarrollo".
El presidente de la Comisión del 11-M explicó que el dictamen de conclusiones incluye recomendaciones que van "desde proponer apoyo económico, educativo y psicológico, hasta aconsejar la adopción de medidas que hagan menos dolorosa la situación de las víctimas y sus familiares tras el atentado".
También destacó la aprobación de ayudas "en materia de vivienda y salud, laborales y de subvención a las asociaciones que agrupan a las víctimas del terrorismo", así como la facilitación del deber de testificar de las víctimas ante el Poder Judicial.
Finalmente, Rivero resaltó que las conclusiones proponen "un código de autorregulación de la información" que los medios de comunicación ofrecen sobre los atentados terroristas para evitar que se añada sufrimiento al que ya padecen las víctimas y sus familiares.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2005
PAI