RITA BARBERA PIDE MAS FUNCIONES EJECUTIVAS PARA LOS ALCALDES Y PODER INCORPORAR ALTOS CARGOS TECNICOS A LOS GOBIERNOS LOCALES

MADRID
SERVIMEDIA

La alcaldesa de Valencia y presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Rita Barberá, reclamó hoy que se dote de más funciones ejecutivas a los alcaldesy equipos de gobierno de las grandes ciudades, así como que se les permita incorporar "altos cargos directivos que refuercen la gestión técnica o política de la comisión de gobierno".

Barberá compareció ante la Comisión de Entidades Locales del Senado, que debe elaborar un informe sobre la futura ley de grandes ciudades, y manifestó que la nueva norma debe atribuir a los ayuntamientos "más competencias y competencias plenas y una organización más ágil y más eficaz", para "ofrecer una imagen de gobiern local", en lugar de la actual, que es de "administración local".

Para mejorar la eficacia de los consistorios, la presidenta de la FEMP entiende que tanto el alcalde como la comisión de gobierno y las comisiones informativas tienen que estar dotados de más competencias e insistió en la necesidad de incorporar a estos equipos a "los mejores profesionales", aunque no hayan sido elegidos concejales en las urnas.

En cuanto a las actuales las comisiones informativas, Barberá pidió que tengan "competecias resolutivas", para aliviar así el trabajo del pleno, y que puedan solicitar comparecencias de los altos cargos técnicos antes citados, para incrementar su labor de control al gobierno municipal.

Asimismo, apostó por la descentralización administrativa del gobierno municipal de las grandes ciudades, en favor de los distritos, siempre que se garantice el equilibrio entre las políticas a aplicar en ellos.

SINGULARIDADES DE LAS GRANDES CIUDADES

La alcaldesa de Valencia consideró que la nueva ly de grandes ciudades debe potenciar la autonomía y la capacidad de gestión de estos ayuntamientos y se quejó de que el "segundo proceso descentralizador", de las comunidades autónomas hacia los entes locales, no se está llevando a cabo según lo acordado en el Pacto Local.

Barberá consideró necesaria esta nueva norma porque "las grandes ciudades tienen singularidades y problemas específicos, que requieren soluciones específicas", aunque, como presidenta de la FEMP, recordó que éste no es el único probema de los municipios españoles.

En cuanto a la definición de gran ciudad a la que aplicar esta ley, la edil valenciana pidió un debate en el que haya "flexibilidad". Consideró que una gran ciudad lo es, no sólo por la población, sino que se ha de tener en cuenta "el nivel de creación de riqueza, si es capital de comunidad autónoma, si tiene especial representación por singularidades propias o qué servicios presta a las localidades de su entorno".

En cualquier caso, la presidenta de la FEMP pidióque no se confunda el ámbito municipal al que afectará esta ley, el de la gran ciudad en cuestión, con el ámbito supramunicipal, el de su área metropolitanaa, cuyos ayuntamientos quedarán fuera de la regulación de esta norma.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2002
L