RIOS (IU) TEME QUE EL PSOE INTENTE RESUCITAR LA "CASA COMUN"

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador de la Presidencia Federal de IU, Víctor Ríos, manifestó hoy que es uy previsible que algunos dirigentes socialistas intenten aprovechar las conversaciones que abrirán PSOE e IU en septiembre para "confundir" a los ciudadanos resucitando la teoría de la "casa común" de la izquierda.

En una entrevista concedida a Servimedia, el "número dos" de IU aseguró que estas negociaciones servirán para poner de manifiesto coincidencias en materia económica y social, pero también para dejar claro "profundas discrepancias" entre ambas formaciones como el tema GAL.

"Estoy segur de que habrá intereses e intenciones de confundir al electorado de Izquierda Unida con esas negociaciones, hablando de 'casa común' igual que hicieron al hablar de la 'pinza' PP-IU", afirmó Ríos.

En su opinión, están "totalmente fuera de lugar" algunas propuestas como la lanzada por la ex ministra Matilde Fernández para que PSOE e IU presenten listas conjuntas a las próximas elecciones.

"Izquierda Unida", señaló, "tiene un programa y un proyecto político claramente diferenciado del que defiende l PSOE, y no tiene ningún sentido hablar de candidaturas únicas".

MOVILIZACIONES

En cambio, dijo que las conversaciones que empezarán en septiembre serán un buen foro para hablar de la posible presentación de mociones de censura contra gobiernos municipales y autonómicos del PP. "En cualquier caso se verá en cada caso concreto y se tomarán decisiones a nivel local o autonómico", matizó.

Víctor Ríos confirmó que Izquierda Unida promoverá el próximo otoño una respuesta "contundente" contra la poltica económica y social del Gobierno del PP, y esa contestación conllevará posiblemente la convocatoria de movilizaciones ciudadanas, aunque pueda molestar a quienes sostienen que ésta es una iniciativa que debe corresponder exclusivamente a los sindicatos.

A su juicio, los protagonistas de esas movilizaciones serán la inmensa mayoría de ciudadanos perjudicados por la política del PP, y es una "cuestión menor" quién convoque esos actos de protesta.

En ese contexto, opinó que no es un asunto primodial plantearse ahora la convocatoria de huelgas generales, sino la de concienciar a los ciudadanos de la "gravedad" de las medidas que está tomando el Ejecutivo de José María Aznar.

(SERVIMEDIA)
16 Ago 1996
JRN