LA RIOJA RECURRE LA NEGATIVA DEL TSJ VASCO A FRENAR EL IMPUESTO DE SOCIEDADES DEL 32,5% EN VIZCAYA
- El Gobierno riojano cree que contraviene una sentencia del Supremo de 2004, que ya anuló la rebaja fiscal de 1996
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de La Rioja recurrirá la decisión del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco de no suspender cautelarmente la aplicación de un Impuesto de Sociedades reducido, del 32,5%, en la provincia de Vizcaya, frente al 35% vigente en toda España (salvo País Vasco y Navarra, con régimen fiscal propio).
El Ejecutivo riojano había pedido la suspensión de dos disposiciones de la norma foral de Vizcaya de 10 de marzo pasado por entender que contravenía una sentencia del Tribunal Supremo del año 2004 que anulaba varios preceptos de la norma foral de 1996 reguladora del Impuesto de Sociedades.
Las normas impugnadas por el Gobierno de La Rioja pretenden que el Impuesto de Sociedades correspondiente al ejercicio 2004 se tribute conforme a la normativa derogada por el Tribunal Supremo de fecha 9 de diciembre de 2004, por la que se anulaban determinados artículos de la norma foral 3/1996, de 26 de junio, reguladora de Impuesto sobre Sociedades. Esto significa que el Gobierno vasco pretende mantener la vigencia de la referida disposición.
El Gobierno de La Rioja impugnó dichas disposiciones porque pretendían incumplir de forma manifiesta la sentencia del Tribunal Supremo de 9 de diciembre de 2004, suponiendo una clara intención de burlar el cumplimiento del fallo.
El pronunciamiento del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que se ha dado a conocer esta misma mañana afecta exclusivamente a la suspensión cautelar que desde el Gobierno de La Rioja se dictó al impugnar las citadas disposiciones y no al fondo del asunto.
El Gobierno de La Rioja recurrió el pasado mes de mayo las nuevas normas de las diputaciones vascas sobre el Impuesto de sociedades que volvían a fijar en el 32,5 por ciento el tipo de dicho Impuesto, anulado por la sentencia del Tribunal Supremo de 9 de diciembre de 2004.
El Ejecutivo regional decidió recurrir las nuevas normas por entender que constituían un flagrante incumplimiento del fallo judicial, puesto que no es posible reproducir en una nueva norma, disposiciones cuya ilegalidad ha sido expresamente declarada por el Tribunal Supremo.
Por último, el Gobierno que preside Pedro Sanz aclara en una nota que no está en contra del Concierto Económico del País Vasco, pero no está de acuerdo con una "utilización abusiva" de su capacidad normativa, que "provoque una competencia desleal" respecto a La Rioja.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2005
L