RIGOBERTA MENCHU DENUNCIA HOY EN LA AUDIENCIA NACIONAL A LOS DICTADORES DE GUATEMALA POR MAS DE 23.000 EJECUCONES

- Entre los asesinados se encuentran varios ciudadanos españoles

MADRID
SERVIMEDIA

Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz, presenta hoy en la Audiencia Nacional una denuncia contra las autoridades militares de Guatemala anteriores a los actuales acuerdos de paz, por ordenar más de 23.000 ejecuciones, entre ellas las de varios ciudadanos españoles.

Rigoberta Menchú ha llegado a España invitada por la Fundación Madrid Paz y CCOO con el objeto de presentar la referida denncia. El escrito que presentará en la Audiencia documenta un total de 42.275 casos de víctimas, con más de 23.000 ejecuciones ilegales.

Además, Menchú recuerda que en los últimos 36 años de guerra civil en Guatemala han fallecido más de 200.000 personas a causa del enfrentamiento armado. Igualmente, denunciará la utilización de la Ley de Reconciliación Familiar de 1996 como una ley encubierta de amnistía para todos los militares que ordenaron matanzas.

CCOO respaldará la denuncia en la Audiencia acional y pondrá a disposición de Menchú su gabinete jurídico, que ya ha colaborado con el sindicato Unsitragua, mayoritario en Guatemala e impulsor de la denuncia.

Durante el acto de presentación del escrito, Rigoberta Menchú estará acompañada por el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, y varios responsables del sindicato, como José María Fidalgo, Juan Moreno y Rodolfo Benito, entre otros.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 1999
C