RIBO PROPON UNA ALTERNATIVA SOCIAL Y POLITICA DE IZQUIERDAS EN LA QUE SE IMPLIQUEN LOS SINDICATOS
- Gutiérrez (CCOO) dice que las alternativas políticas las gestan y desarrollan los partidos y no los sindicatos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Iniciativa per Catalunya (IC), Rafael Ribó, defendió hoy la construcción de una alternativa social y política progresista de izquierdas, a partir del diálogo con los agentes sociales y en la que se impliquen también los dirigentes y cuadros de los sndicatos.
Ribó reiteró esta propuesta tras la reunión mantenida durante casi dos horas con el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, para analizar la situación política y económica actual, los Presupuestos del Estado para 1998 y las medidas que estudia el Gobierno en materia de reforma de la sanidad y de política fiscal.
El responsable de IC, que destacó que el principal referente social de su partido es CCOO, explicó en rueda de prensa que ambas organizaciones coinciden plenamente en la aloración de la situación política actual y en que el tema "prioritario" es la construcción de una alternativa progresista de izquierdas que parta de la plena confrontación el Gobierno del PP y sus aliados.
Ribó explicó en la rueda de prensa ofrecida por separado tras la reunión con CCOO que en el caso catalán IC propone una alternativa social y política a partir del diálogo con los agentes sociales y en la que se impliquen sus dirigentes y cuadros, y aseguró que esta propuesta es extrapolable a nivelde España.
MEZCOLANZAS
A este respecto, Gutiérrez, que dijo que las relaciones con IC son "muy buenas", defendió la autonomía del movimiento sindical y dejó claro que "las alternativas políticas las gestan y desarrollan los partidos políticos", al tiempo que apuntó que "no estamos en tiempos en los que se tengan que hacer mezcolanzas entre las fuerzas políticas y sociales". No obstante, dijo que es "positivo" que las fuerzas políticas progresistas trabajen en esa línea.
Ribó aprovechó para critcar a la dirección de IU y dijo que la descalificación a los sindicatos como referente de esa alternativa es "un error" y supone "tirar piedras al tejado de la construcción de cualquier tipo de alternativa progresista". El presidente de IC aseguró que "nuestro referente sigue siendo IU con su mensaje original, el del año 86, en el que está el diálogo con los sindicatos".
Sobre este asunto, Joan Saura, dirigente de IC que también acudió al encuentro con CCOO, dijo que lo importante es que la izquierda ehaga su alternativa, "y eso pasa por dialogar". "No tenemos una posición de ruptura con IU, sino de diálogo", indicó Saura, quien considera que el grupo parlamentario de IU no ha tenido suficiente autonomía y se ha visto mediatizado por las decisiones de la dirección de la coalición.
Ribó valoró el encuentro entre Anguita y el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, porque "todo lo que sea dialogar entre las fuerzas de la izquierda es positivo, y ójala dé resultados concretos", aunque matizó qu no tiene sentido estar dialogando con Almunia e ir a Galicia a mostrar su rechazo contra la coalición entre Esquerda Unida Galega y el PSOE.
REFORMA FISCAL Y SANITARIA
En el encuentro con Gutiérrez, que había sido solicitado por IC, el líder de CCOO y Ribó coincidieron en mostrar su preocupación por los Presupuestos del Estado para 1998 y en rechazar la reforma fiscal y la reforma de la sanidad que estudia el Ejecutivo de Aznar.
Gutiérrez manifestó que estarán muy atentos a todo lo que pretend llevar a cabo en estas materias el Gobierno para consensuar las actuaciones pertinentes, "ellos -en relación a IC- en el ámbito parlamentario y nosotros en el sindical", concluyó.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 1997
NLV