Energía

Ribera urge a no “ignorar” los retos sobre energía y consecuencias “devastadoras” del cambio climático porque “no desaparecerán”

- Garantiza tener listo un plan sobre industrialización limpia para cuando se cumplan los primeros cien días de mandato

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, defendió este lunes en el Fórum Europa en Bruselas que se deben abordar los “muchos” desafíos que existen en asuntos como la autonomía en energía y materias primas, así como las “consecuencias devastadoras” del cambio climático. “Ignorar estas realidades no es forma de afrontar los problemas. De hecho, así no desaparecerán”, previno.

Ribera se expresó en estos términos durante un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Bruselas, donde alertó de que ignorar los problemas no es que solo no se vayan a arreglar, sino que “afectarán” más a la economía y a los ciudadanos.

Señaló que “Europa ofrece un avance irreversible” en lo referido a construir un “futuro mejor”, gracias a “unas instituciones fuertes, la estabilidad social, la cohesión fuerte” de la ciudadanía y la capacidad de “resolver problemas".

Asimismo, puso en valor el mercado único, que da acceso a unos 450 millones de ciudadanos y consumidores y permite a las empresas operar en 27 Estados. Y todo ello, según Ribera, siempre con un enfoque de “solidaridad”, de “libertades” y de “derechos humanos”. En su opinión, Europa es uno de los “mejores” lugares del mundo para residir y para invertir.

Dicho esto, la también exvicepresidenta tercera del Gobierno de España incidió en la urgencia de afrontar retos existentes y apuntó que “necesitamos un suministro de energía limpio” y suficiente para los consumidores y las familias tradicionales y también para el mundo digital, “que ha emergido como un uso demandante de nuestros recursos energéticos”.

Igualmente, advirtió de que “no podemos competir” sin potenciar más la industria y subrayó que “descarbonizar la economía a los más bajos costos, mientras se promueve el crecimiento y la innovación” y se potencia la industria “moderna”, será el “motor más poderoso para una Europa mejor y más competitiva”.

Reconoció que pueden no existir en Europa todos los recursos que se precisan, de modo que apostó por maximizar su buen aprovechamiento mientras se tejen relaciones “fuertes” con otros aliados exteriores. Además, aunque asumió riesgos en estos desafíos, aclaró que la potenciación de la transición verde también contribuirá a generar millones de puestos de trabajo.

PLAN SOBRE INDUSTRIALIZACIÓN

Por otra parte, preguntada por si en los primeros 100 días del nuevo mandato en la Comisión Europea Ribera tendrá listo un plan sobre industrialización limpia, ella respondió que sí y precisó que está trabajando en ello con otras áreas de la Comisión.

En paralelo, destacó que “necesitamos tener centros de datos” grandes e instalaciones de supercomputación “que nos permiten ser mucho más eficientes, inteligentes y ofrecer servicios a las familias, a las industrias, para entrar en este círculo virtuoso, para ser cada vez más competitivos e inteligentes”.

Eso sí, avisó de que esto tiene “grandes desafíos” por el número importante de semiconductores que se precisan, que ahora vienen en su mayoría del exterior de la UE. A su juicio, hay que crear las infraestructuras necesarias para garantizar autonomía estratégica, dadas las “preocupaciones de seguridad para evitar que esto sea un riesgo”.

En su alocución, Ribera también se detuvo en pedir que la UE no puede ser “ingenua” en su relación con otros socios comerciales, aunque defendió en todo momento las ventajas de que aquí, en las formas de producir, sí se garanticen derechos a los consumidores y a los propios trabajadores en su desempeño. “Llevó muchas décadas construir esto”, agregó para reconocer que hay empresas de otras zonas del mundo que no están tan “comprometidas” con estos valores a la hora de competir.

“Ahora es el momento de la Unión Europea para brillar y guiar el camino para una transición justa, limpia y competitiva. Y queremos que otros se unan a nuestros objetivos, trabajando juntos con nuestros valores de confianza, respeto mutuo y transparencia, guiándonos y convenciéndonos de que podemos asegurarnos de nuestro futuro”, concluyó Ribera.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2025
DMM/pai