Energía
Ribera pedirá en Bruselas medidas “urgentes” que incluyan la “excepción” en las reglas del mercado mayorista energético europeo
-Descarta reavivar el proyecto de conexión por gas a Francia para abastecer al resto de Europa: "Probablemente no sea la solución"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, aseguró que pedirá en el Consejo extraordinario de ministros del ámbito energético que se celebra este lunes en Bruselas medidas “excepcionales, urgentes y temporales” para “mitigar” el impacto en el consumidor final de la crisis energética agravada con la invasión rusa de Ucrania que consistan en la “precisión, el ajuste o la excepción” en las reglas del mercado mayorista de la Unión Europea.
Así lo indicó la vicepresidenta tercera del Gobierno en el acto ‘Sector de la Energía’ organizado por el diario económico ‘Expansión’, en el que también intervino el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía, Fatih Birol.
Ribera señaló que estas medidas temporales deben producirse “simultáneamente” a la “apertura de medidas de carácter estructural, que requieren de mucho más tiempo” e indicó que “quizás llega la hora de abrir el debate” sobre cómo ir preparando la reforma del sistema. “Hay consenso sobre la gravedad de la situación que estamos atravesando y la necesidad de encontrar las respuestas más adecuadas en los distintos frentes”, subrayó.
Cuestionada por el papel de España por su capacidad de conducir gas al centro de Europa, Ribera aseguró que el país cuenta con “un tercio de la capacidad de regasificación en el conjunto de la Unión Europea”, pero que, sin embargo, cuenta con una infraestructura que impide la “conexión más allá de los Pirineos con el sistema europeo central”.
La ministra para la Transición Ecológica señaló ante los que piden reavivar el proyecto Midcat, que planteaba la conexión de gas con Francia, que “probablemente” no sea la “solución” que permita “facilitar el acceso a gas en Centroeuropa mañana, pasado o de aquí a pocos meses”. Ribera explicó que esa conexión debe plantearse “de modo que sea útil” y debe “estar preparada para lo que pueda ser necesario de diez años en adelante”.
No obstante, la vicepresidenta tercera del Gobierno apuntó que la “gran capacidad” que ofrecen las terminales de gas natural licuado (GNL) “permiten aportar cierta garantía de proximidad” a los consumidores del resto de Europa. “Es una de las líneas que está impulsando la Unión Europea y estamos completamente de acuerdo”, subrayó.
En su exposición, Ribera confirmó que el “gran problema” que representa la invasión rusa en Ucrania es la “enorme vulnerabilidad que representa la gran dependencia de pocos proveedores de materias primas clave para nuestro confort y seguridad energética”. No obstante, recordó que España se encuentra en una “mejor posición” que otros miembros de la Unión Europea tanto en la menor dependencia del gas ruso como en la “coordinación en la capacidad de almacenamiento y la disponibilidad de recursos”.
Asimismo, la ministra para la Transición Ecológica quiso recalcar la respuesta “común” de los países miembro en una situación “tan intensa y complicada” y en la que cada uno de los estados tiene un modelo energético distinto. Para Ribera existe margen para tomar decisiones tanto a nivel internacional, en colaboración con la Agencia Internacional de la Energía, como a nivel europeo y nacional.
CONSEJO EXTRAORDINARIO
Ribera detalló que el Consejo extraordinario de ministros de Energía que se celebrará este lunes abordará tres cuestiones. Por un lado, se discutirá la manera en la que se tratará la “dimensión exterior” del mercado energético que incluirá pensar “el modo” para ayudar a Ucrania a nivel energético. Asimismo, se analizará lo que representa la “necesidad de fortalecer las medidas coordinadas a nivel europeo” y el “impacto” de esta situación con respecto a la procedencia del gas ruso.
En tercer lugar, se abordará el posicionamiento para poder “fortalecer” la transición energética teniendo en cuenta las limitaciones producidas por las sanciones a Rusia “Vamos a tener un Consejo muy importante, enormemente estratégico, desde el punto de vista del análisis”, señaló.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2022
JMS/gja