EL REZO DE UNA ORACION SIRVIO DE PROLOGO A UNA RUEDA DE PRENSA PARA PRESENTAR UN LIBRO SOBRE EL CULTO MARIANO

MADRID
SERVIMEDIA

El rezode una oración a la Virgen fue el atípico comienzo del acto convocado ayer en Madrid por el Centro Bíblico Católico para presentar "El libro de la Virgen", un volumen de más de 1.000 páginas y 700 ilustraciones en color sobre la Virgen María y la historia de la devoción y culto mariano en España.

En la oración a la Virgen participaron, entre otros, el presidente de Unicef-España, Joaquín Ruiz-Jiménez; la periodista Paloma Gómez Borrero y el padre Enrique LLamas, que tras el rezo intervinieron en el aco de presentación de la obra.

Aunque la presentación oficial de la obra se celebró ayer, el Centro Bíblico Católico ha vendido desde el pasado mes de julio más de 2.200 ejemplares de "El libro de la Virgen", cuyo precio es de 24.000 pesetas.

"El libro de la Virgen" es un viaje por la rutas de España para conocer las más importantes advocaciones de la Virgen, la patrona de los pueblos españoles, la tradición de sus aparaciones y la devoción y el arte marianos.

El elevado precio de la obra obeece al alto coste de su realización, en la que han trabajado durante tres años más de 90 autores, según explicó Manuel Celada, responsable de la edición del libro.

La parte doctrinal de la obra, redactada por el padre Enrique Llamas Martínez, catedrático de la Universidad Pontificia de Salamanca, explica la historia y el misterio de María en un tratado que resume las enseñanzas de la Biblia y la tradición, siguiendo la orientación del magisterio de la Iglesia católica.

Según el presidente de la Cnferencia Episcopal, Elías Yanes, "el libro quiere ser una expresión de esa presencia de María en la vida de la Iglesia. Es historia y doctrina, memoria del pasado y proyección hacia un futuro esperanzador. El libro puede contribuir a ilustrar la fe y a renovar la devoción hacia la Virgen María".

El libro, que pretende demostrar que el culto a la Virgen está muy arraigado en el pueblo español, recoge en sus páginas los santuarios más conocidos de las comunidades autónomas españolas, para lo que los auores debieron recorrer más de 40.000 kilómetros visitando templos, ermitas y lugares en los que se riende culto mariano.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1995
J