LOS REYES INAUGURAN LA AMPLIACION DEL METRO DE MADRID HASTA EL BARRIO DE PALOMERAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Reyes de España, acompañados de altos cargos de las administraciones central, local y autonómica, inauguraron hoy la prolongación de la línea 1 del Metro de Madrid hasta los barrios de alta densidad de Palomeras, en el distrito de Vallecas.
Sobre las 12,15 horas de hoy, los monarcas llegaron a la estción de Buenos Aires, donde fueron recibidos en la calle por numerosos vecinos que les vitorearon. Después descubrieron una placa conmemorativa en la entrada de la estación y a continuación se montaron en el primer vagón para recorrer las otras dos estaciones inauguradas, Alto del Arenas y Miguel Hernández.
En el vestíbulo de la estación de Miguel Hernández, donde se descubrió una placa dedicada al poeta que da nombre a la parada, se ofrecieron unas refrescos y aperitivos, que fueron conpartidos por plíticos, periodistas e invitados, entre ellos Luis Pastor, conocido cantante vallecano, y varios nietos del citado poeta, muerto en la cárcel de Alicante, durante la guerra civil española.
Durante el tiempo que los monarcas estuvieron en Miguel Hernández, siempre acompañados de un fortísimo despliegue policial, se produjeron algunos "roces" entre informadores y miembros de la escolta real, debido a que éstos dificultaron repetidas veces la tarea de los periodistas.
Entre los asistentes a la inaugración destacaron José Borrell, ministro del Obras Públicas; Joaquín Leguina, presidente de la Comunidad de Madrid, que estuvo acompañado por numerosos altos cargos regionales; José María Alvarez del Manzano, alcalde de la capital, y Pedro Díez, presidente de la Cámara autonómica.
El primel edil de Madrid se mostró satisfecho por la puesta en marcha de estas tres nuevas estaciones de Metro y dijo que espera que poder "seguir ampliándolo a todas las zonas donde hay verdadera demanda y necesidad".
or su parte, Leguina declaró que la ampliación de la línea 1 del Metro es "un paso más" y que la operación más grande es el cierre de la línea 6, que se inaugurará a finales de 1994 o principios de 1995. En su opinión, el Metro "es la solución de Madrid" ante el "tráfico durísismo" que tiene la capital.
La longitud de la ampliación de la línea 1 supera ligeramente los dos kilómetros y, según las previsiones de la Comunidad de Madrid, se espera que utilicen estas tres nuevas estaciones unos 65.000 viajros diariamente.
En total, para realizar estas obras se han invertido más de 9.000 millones de pesetas en instalaciones y otros 4.000 en seis nuevos trenes.
Las estaciones cuentan con grandes murales, diseñados por estudiantes de la Facultad de Bellas Artes, y ascensores para facilitar el acceso a vecinos con movilidad reducida. La llegada del Metro a esta barriada vallecana es una vieja reivindicación de los vecinos desde hace 10 años.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1994
SMO