EL REY EAFIRMA SU COMPROMISO PERSONAL CON COTEC, PROYECTO PARA LA INNOVACION TECNOLOGICA ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Quisiera transmitir a toda la sociedad española un decidido optimismo y una abierta confianza en esa gran tarea común de innovación y creatividad en la que se inscribe el proyecto COTEC, para la Innovación Tecnológica".
Con estas palabras, el rey Juan Carlos I expresó hoy su respaldo y compromiso peronal al proyecto COTEC para la Innovación Tecnológica de las empresas española, patrocinado por los responsables de las principales industrias del país y presentado en el Palacio Real de Madrid, en un acto que también contó con la asistencia de la reina doña Sofía.
COTEC es una inicitiva de un grupo de empresarios que pretende completar los esfuerzos de otras instituciones pioneras en la innovación tecnológica y contribuir a la modernización técnica de España, con el fin de reforzar su competitividad internacional.
El monarca hizo en su intervención un llamamiento a quiene tienen la oportunidad de crear e investigar en España, para que participen del nuevo campo de oportunidades que ofrece nuestra integración en Europa, "la cual representa para nosotros el horizonte de la modernidad".
COMPROMISO CON IBEROAMERICA
Don Juan Carlos agregó que tenemos una responsabilidad en Europa y, muy especialmente, en la comunidad iberoamericana, "con la que compartimos tantos valores culturales y, sobre todo, el idioma, que nos une y nos identifica ante el mundo".
En su discurso el monarca se refirió al objetivo histórico que constituye la actualización científica y tecnológica de España, tarea que, en su opinión, sobrepasa con mucho su dimensión económica y técnica, "ya que la investigación es una faceta principal en la evolución cultural de los países desarrollados".
También recordó cómo la iniciativa surgió con motivo de un viaje a Estados Unidos, hace ahora dos años, en el que mantuvo contactos con empresarios norteamericanos, de los que recogió sus inquietudes por el dearrollo tecnológico mundial; objetivos que, a su regresó, compartió con destacados empresarios españoles para relanzar la investigación tecnológica nacional.
Juan Carlos I se felicitó por el éxito de aquellas propuestas, así como de la respuesta favorable de la industria y las finanzas españolas, concretada en el proyecto COTEC; una reacción que representa el deseo de estos sectores por completar la iniciativa pública y que pretende incrementar su eficacia y rentabilidad social.
"Es cierto", recooció, "que con el Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Teconológico, la Administración ha puesto en marcha un proceso de formación de investigadores y de estímulo a la colaboración de la investigación con las empresas".
"TAREA DE TODOS"
No obstante, defendió que la actualización científica y tecnológica de España "no puede ser sólo tarea del Gobierno, sino que requiere un compromiso nacional colectivo y un concurso decidido de la sociedad".
El rey alabó el proyecto COTEC como n ejemplo en el que concurren los esfuerzos de la Administración, las empresas y la universidad, y aunque destacó que la ciencia española tiene cada vez más prestigio internacional, criticó que España carezca todavía del empuje final necesario para materializar sus logros en éxitos reconocidos.
Al acto de presentación del proyecto COTEC asistieron, entre otras personalidades, los ministros de Educación y Ciencia, Javier Solana, y de Industria, Comercio y Turismo, Claudio Aranzadi, junto a los responsales de algunas de las más destacadas industrias y entidades financieras españolas.
También estuvieron presentes los directores y editores de los principales medios de comunicación, a los que el monarca solicitó encarecidamente un respaldo decidido para los objetivos del programa.
Entre los directivos del mundo empresarial e intelectual español que forman parte de los órganos de dirección y asesoramiento del proyecto COTEC, figuran José Angel Sánchez Asiaín, presidente de la Fundación BBV; Oscar Fnjul, presidente de Repsol, y Miguel Durán, director general de la ONCE.
También participan en el proyecto Claudio Boada, presidente de honor del Banco Hispano Americano; Iñigo de Oriol, presidente de Hidrola; Antonio Saénz de Miera, presidente de la Fundación Universidad-Empresa; Eduardo Punset, eurodiputado del CDS, y Adrián Piera, presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1991
M