EL REY AGRADECE AL PUEBLO FRANCES SU APOYO EN LA LUCHA CONTRA ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Rey agradeció hoy a Francia, desde la tribuna de la Asamblea Nacional gala, la colaboración del país vecino en la lucha contra el terrorismo en España, al que calificó como "último vestigio, atrozmene arcaico, de un pasado totalitario".
Durante el discurso de media hora que pronunció ante el Congreso francés por invitación de su presidente, Philippe Seguin, don Juan Carlos hizo un análisis histórico sobre la construcción europea y las relaciones entre España y Francia.
El Rey se congratuló de que ahora las relaciones entre ambos países sean "mejores que nunca, amplias, profundas y fundadas en el respetuo mutuo y el ideal democrático que compartimos".
Expresó su satisfacción de que Franca y España hayan superado, desde el fin del franquismo, sus diferencias históricas y puso como ejemplo el nuevo clima la colaboración en materia de terrorismo.
El Rey postuló la conveniencia de que ambos países sigan trabajando juntos, tan estrechamente como ahora, en la construcción europea y abanderen compromisos necesarios como la estabilidad en el Mediterráneo. Según don Juan Carlos, esa estabilidad no se logrará si no se atenúan las diferencias entre Europa y los países del norte de Africa.
l monarca español alabó la apuesta que Francia y España han hecho por la CE y consideró que es en el marco comunitario desde donde mejor se pueden afrontar las "turbulencias" de la crisis económica actual.
Don Juan Carlos rememoró en varias ocasiones durante su discurso la intervención en el mismo foro de la Asamblea francesa, en 1917, del presidente de Estados Unidos Edmund Wilson. Desde entonces, ningún otro jefe de Estado extranjero había intervenido en el Congreso galo.
El presidente de la Asmblea francesa presentó a don Juan Carlos como "un pedagogo paciente de la democracia". El Rey, junto a doña Sofía, almorzó en el palacio del Eliseo con el presidente de la República, François Mitterand, y por la noche tienen previsto cenar con el primer ministro francés, Edouard Balladur.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 1993
C