"REVISTA DE OCCIDENTE" EDITA UN NUMERO ESPECIAL, PATROCINADO POR LA ONCE, A LAS NUEVAS TECNICAS SENSORIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo General de la ONCE,José María Arroyo, asegura que los avances conseguidos por la cibernética en el campo de la realidad virtual ampliará en el futuro la capacidad sensorial y de adaptación de las personas ciegas.
En el preliminar del último número de la "Revista de Occidente", patrocinado por la ONCE, Arroyo subraya que "se puede pensar cómo esas nuevas aplicaciones podrán tener también en un futuro próximo un resultado beneficioso para quienes ven y para quienes no ven".
Según los expertos, el objetivo de la realiad virtual es encontrar nuevas fórmulas para el desarrollo de los sentidos y el estímulo de percepciones y aplicarlas en todos los ambitos de la vida cotidiana.
El responsable de la ONCE explica que "la realidad virtual se presenta de hecho como un territorio de exploración en el que todos los sentidos podrán encontrar un lugar de desarrollo óptimo".
José Luis Becerril, director del Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma, explica en la revista que el desafío más importante de la realiad vitual es "representar y simular la realidad, tratando incluso de perfeccionar la interacción humana con el mundo real".
Entre otros, también colaboran en este número de la "Revista de Occidente" Margaret Morse, profesora titular de la Universidad de California Santa Cruz en el Departamento de Theater Arts; Scot Bukatman, profesor de cine en la Universidad de Nueva York, y Estrella de Diego, profesora del departamento de Arte Contemporáneo en la Universidad Complutense de Madrid.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1994
J