Medio Ambiente
La revista científica ‘Science’ se hace eco de las amenazas que se ciernen sobre el Parque Nacional de Doñana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La revista científica ‘Science’ publicó este viernes un texto redactado por un equipo de la Universidad de Extremadura, la Estación Biológica de Doñana, del CSIC y algunas instituciones holandesas alertando de los daños que puede acarrear para Doñana la regularización de los pozos ilegales.
En la carta publicada, los autores destacan la importancia del Parque Nacional de Doñana, en el que habitan “una combinación de flora y fauna europea y africana, incluyendo muchas especies endémicas”.
Además, durante los periodos migratorios y el invierno acoge grandes poblaciones de aves acuáticas amenazadas que se reproducen en otros países de Europa. Las poblaciones de muchas de estas especies siguen disminuyendo a pesar de los esfuerzos internacionales para su conservación, y su presencia en Doñana depende en gran medida de la presencia de agua en el Parque.
El equipo advierte de que las actividades humanas y decisiones políticas “ambientalmente cuestionables” han puesto en riesgo a Doñana. Aunque el aumento de las temperaturas y la escasez de lluvias no hacen sino empeorar esta tendencia, el Comité del Patrimonio de la Humanidad determinó que eran las extracciones de agua subterránea la principal causa de la disminución del acuífero agravada por la alteración de los cauces que aportan agua a Doñana.
El año pasado, el Tribunal de Justicia Europeo condenó a España por haber incumplido sus obligaciones de proteger el Espacio Natural de Doñana, ignorando las extracciones de aguas ilegales. A pesar de esta sentencia, se recuerda en una nota de prensa que el Gobierno andaluz aprobó recientemente una propuesta de ley para indultar y legalizar los pozos ilegales situados dentro de las zonas de regadíos cercanas a Doñana
Por ello, los investigadores piden a la sociedad que demande al Gobierno que considere los riesgos ambientales de la propuesta.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2022
MPB/gja