REVALIDA. ZAPATERO CENTRA EN LA EDUCACION LA BATALLA DEL PSOE CONTRA EL CONSERVADURISMO CRECIENTE DEL PP
- Asegura que el PP camina "hacia la derrota electoral" y el PSOE está en condiciones de ganar si no distingue "ntre el Antiguo y el Nuevo Testamento"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, ve en la recuperación de la reválida la muestra más clara del creciente conservadurismo de la política del PP y, por ello, considera que la educación debe ser también el eje de la batalla de los socialistas. El partido, asegura, está en condiciones de ganar siempre que no se pierda en falsas batallas internas.
Este fue el mensaje predominante de la intervención del lídr socialista ante el Grupo Parlamentario Socialista, reunido en el Congreso de los Diputados al comienzo del periodo de sesiones. Tras su alocución, abierta a los medios de comunicación, los socialistas debaten a puerta cerrada la estrategia a seguir.
"No hace falta pediros más que todo vuestro esfuerzo. La clave, porque yo creo que no existe en el partido, no es ni el Nuevo ni el Antiguo Testamento, sino distinguir entre quienes trabajan mucho y quienes trabajan más, y yo quiero que todos seáis de lo que trabajan más", dijo a los parlamentarios.
Con esta frase, Rodríguez Zapatero rechazaba divisiones internas como las insinuadas el pasado viernes en la reunión del Comité Federal por el presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, que distinguió entre los partidarios del "ojo por ojo" y los defensores de "poner la otra mejilla".
Rodríguez Zapatero comenzó asegurando que ve al Gobierno "desgastado y alejado de los problemas reales de los ciudadanos" cuando sólo estamos en el ecuado de la legislatura y quedan aún dos años para las generales.
En este momento, sentenció, el PSOE debe comenzar "la segunda fase" de su acción política para lograr la mayoría en los comicios. "Hay condiciones, voluntad política, y un proyecto que vamos a precisar ante los españoles en el próximo año".
REGRESO A LOS 50
Pese a que la entrada del euro y el Congreso Nacional del PP "les ha hecho olvidar momentáneamente su mala política y los problemas de la gente", se mostró convencido de que en apeas dos semanas de actividad parlamentaria el clima será muy diferente entre la opinión pública".
A su juicio, el PP está evidenciando cada vez más ante los ciudadanos "su escoramiento a la derecha" y está demostrando que las restricciones sociales "son su guía, su norte". La recuperación de la reválida, dijo, es la prueba de que el Gobierno "quiere volver a las políticas de los años 50", y no sólo en educación.
"No nos extraña que añoren esa época, porque están cada vez más identificados con una olítica netamente conservadora", dijo Zapatero, que acusó abiertamente al Ejecutivo de construir un modelo educativo "injusto y desigual" sin parangón en la Unión Europea.
El líder socialista reiteró la idea de que un modelo educativo que fomente la desigualdad de oportunidades de los jóvenes según su origen económico o social será la semilla de una sociedad cada vez más insolidaria.
En consecuencia, el PSOE debe poner "todas sus fuerzas" en evitar ese riesgo y en luchar por una sociedad "justa, olidaria y tolerante" donde los ciudadanos puedan avanzar en función de sus esfuerzos, no de su extracción social. "Está en juego el modelo de país que queremos", advirtió.
Con la evidencia de estas políticas, Rodríguez Zapatero se mostró convencido de que el PP "camina hacia la derrota electoral" y el PSOE debe dar la batalla para ganar el debate y en las urnas.
OFERTAS PARA 2003
Además de la educación, Rodríguez Zapatero señaló algunas de las prioridades que deben centrar la acción política dl Grupo Parlamentario en este período de sesiones, todas con el eje de la igualdad de oportunidades, aprovechando la Presidencia de la Unión Europea.
Así, invitó a los suyos "a mirar hacia Puerto Alegre", donde se ha demostrado que la política puede impulsar un mundo más justo y equilibrado, humanizando la globalización, y a convertir en prioridad la ayuda a Argentina y las relaciones con toda América Latina y con el Mediterráneo.
Señaló también como objetivos la apertura de un debate sobre el nuvo modelo de seguridad que frene la criminalidad; la redacción de un gran plan de ayuda a las familias y de una nueva política fiscal más justa y donde el trabajo sea la fuente de ingresos más reconocida; el impulso de políticas de fomento para los autónomos, los profesionales y los emprendedores, y de las políticas de vivienda.
Todas estas políticas, que tienen además una repercusión clara en las comunidades autónomas y en los ayuntamientos, deben ser el eje de las propuestas que los socialistas somean a la valoración de los ciudadanos en 2003, y después en las generales.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2002
CLC