REVALIDA. DEL CASTILLO NO VE RAZONES PARA LAS PROTESTAS ESTUDIANTILES ANUNCIADAS
- La ministra se felicita por el clima de colaboración que observa en las CCAA
- El consejero asturiano de Educación, del PSOE, afirma: "Hay que esperar al texto. Sobre a especulación no es serio trabajar"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación, Pilar del Castillo, aseguró hoy que no ve razones para la convocatoria de movilizaciones contra la Ley de Calidad como las anunciadas para el 7 de marzo próximo por varias organizaciones de alumnos.
Tras presidir la Conferencia Sectorial de Educación, la ministra dijo que no encuentra justificación para "ningún tipo de movilización" contra una reforma que lo que busca es "plantear respuestas a los problemas ue tiene nuestra enseñanza".
Del Castillo expresó su satisfacción por el clima de colaboración al debate que observó en todos los consejeros de las comunidades autónomas, incluidos los socialistas.
Aseguró que el Gobierno y los representantes autonómicos habían coincidido en "desarrollar un trabajo cooperativo, para buscar los máximos puntos de acuerdo, y donde no sea posible, plantear el desacuerdo sin dramatismo".
Añadió que les había pedido a sus interlocutores un esfuerzo para que se prouzca "un debate sereno y responsable que huya de los apriorismos, las adjetivaciones constantemente negativas y las descalificaciones".
Del Castillo anunció que previsiblemente convocará una nueva reunión de la Conferencia Sectorial el próximo mes de marzo y será entonces cuando presente un documento de bases de la futura Ley de Calidad.
Reiteró que, hasta entonces, el Ejecutivo no piensa ofrecer más pormenores sobre el contenido de la reforma, ni tampoco si habrá finalmente un plan de financiacin específico.
ESPECULACION
En representación del PSOE, el consejero asturiano, Francisco Javier Fernández Vallina, indicó que los portavoces autonómicos y el Gobierno habían compartido la conveniencia de que "no se hagan pronunciamientos sin una propuesta" escrita de reforma. "No me quiero pronunciar sober lo que no existe".
Sobre la especulación no parece serio trabajar", subrayó Fernández Vallina, quien, no obstante, dijo que su partido no ve motivos para que el Gobierno lleve a efecto la reiplantación de la Reválida y la separación de los alumnos en itinerarios a los 14 años.
Tras la reunión, los representantes de Galicia y Comunidad Valenciana se declararon a favor de que las comunidades autónomas puedan hacer las pruebas de Reválida en castellano y en la lengua oficial propia en caso de que la tengan.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2002
JRN